Orden de 15 de febrero de 1990 por la que se establece la normativa para el etiquetado informativo de los artículos de marroquinería, viaje y guarnicionería.

LA LEY 26/1984, DE 19 DE JULIO, GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS, ESTABLECE EN SUS ARTICULOS 1.D), Y DECIMOTERCERO EL DERECHO DEL CONSUMIDOR A LA INFORMACION PARA FACILITAR EL CONOCIMIENTO SOBRE EL ADECUADO USO, CONSUMO O DISFRUTE DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS, LA QUE DEBERA SER VERAZ, EFICAZ Y SUFICIENTE SOBRE SUS CARACTERISTICAS ESENCIALES.

ASIMISMO, EL REAL DECRETO 769/1984, DE 8 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA NORMATIVA DE LAS DENOMINACIONES DE PIEL, CUERO, CURTIDO Y PIEL CURTIDA PARA PELETERIA EN LA ELABORACION, CIRCULACION Y COMERCIO DE SUS MANUFACTURAS, POSTERIORMENTE MODIFICADO POR EL REAL DECRETO 165/1988, DE 29 DE ENERO, EN SU ARTICULO SEXTO SEÑALA LA INFORMACION MINIMA QUE DEBEN CONTENER LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS A BASE DE PIEL, Y LA DISPOSICION ADICIONAL PRIMERA PUNTUALIZA QUE EL ETIQUETADO PODRA SER OBJETO DE REGULACION ESPECIFICA PARA CADA SUBSECTOR.

LA ADMINISTRACION, EN BASE A LO PRECEPTUADO EN LAS NORMAS LEGALES PRECEDENTES Y OIDAS EN CONSULTA LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Y USUARIOS Y LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES MAS REPRESENTATIVAS DE LOS SECTORES, SEGUN ESTABLECE EL ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO DE LA YA MENCIONADA LEY 26/1984, HA DECIDIDO REGULAR EL ETIQUETADO OBLIGATORIO DE LOS ARTICULOS DE MARROQUINERIA Y VIAJE MEDIANTE UNA ETIQUETA DE COMPOSICION QUE FACILITE AL CONSUMIDOR Y COMERCIANTE LA INFORMACION BASICA PARA IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL PRODUCTO, DESARROLLANDO ASI LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 6 Y 7 DEL REAL DECRETO 769/1984.

EN SU VIRTUD Y A PROPUESTA DE LOS MINISTROS DE ECONOMIA Y HACIENDA, DE INDUSTRIA Y ENERGIA Y DE SANIDAD Y CONSUMO, DISPONGO:

ARTICULO 1. LA PRESENTE ORDEN SE EXTIENDE A TODAS CLASE DE ARTICULOS DE MARROQUINERIA Y VIAJE, CONSIDERANDOSE COMO TALES, ENTRE OTROS, LOS SIGUIENTES:

A) ARTICULOS DE VIAJE Y BOLSOS, INCLUIDO LOS DEPORTIVOS.

B) LOS ARTICULOS QUE SE CITAN A CONTINUACION SIEMPRE Y CUANDO ESTEN ELABORADOS TOTAL O PARCIALMENTE CON PIEL, CUERO O MATERIALES SUSTITUTIVOS:

CINTURONES Y CORREAS.

MONEDEROS, BILLETEROS, PITILLERAS, PETACAS Y ARTICULOS DESTINADOS A LOS MISMOS FINES, SIEMPRE QUE ESTOS ESTEN FORRADOS O ELABORADOS CON PIEL, CUERO O MATERIALES SUSTITUTIVOS.

CARTERAS O PORTAFOLIOS DE DOCUMENTOS Y CARTERAS DE COLEGIAL.

CAJAS, ESTUCHES Y FUNDAS.

ARTICULOS DE RECUERDO, REGALO Y DECORACION ELABORADOS O FORRADOS PARCIAL O TOTALMENTE CON CUEROS U OTROS MATERIALES SUSTITUTIVOS DE PIEL O CUERO.

OTROS ARTICULOS DE MARROQUINERIA: LLAVEROS, ADORNOS, ALBUNES U OTROS PRODUCTOS CONFECCIONADOS CON PIEL, CUERO O MATERIALES SUSTITUTIVOS.

ARTICULOS DE ESCRITORIO O PAPELERIA FORRADOS PARCIAL O TOTALMENTE DE PIEL, CUERO O MATERIALES SUSTITUTIVOS.

GUARNICIONERIA.

A LOS EFECTOS DE LA PRESENTE ORDEN SE CONSIDERAN COMO MATERIALES SUSTITUTIVOS DE LA PIEL O EL CUERO AQUELLOS QUE ESTEN CONSTITUIDOS EN PLANCHAS O TIRAS DE MATERIAL TEXTIL, SINTETICO Y/O CORCHO.

ART. 2. A EFECTOS DE LA PRESENTE ORDEN SE ENTIENDE POR:

A) PIEL, CUERO, CURTIDO, PIEL CURTIDA PARA PELETERIA: LO DEFINIDO EN LOS ARTICULOS 2. Y 5. DEL REAL DECRETO 769/1984, DE 8 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE LA NORMATIVA DE LAS DENOMINACIONES DE PIEL, CUERO, CURTIDO Y PIEL CURTIDA PARA PELETERIA EN LA ELABORACION, CIRCULACION Y COMERCIO DE SUS MANUFACTURAS.

B) TEXTIL: LO DEFINIDO EN EL REAL DECRETO 928/1987, DE 5 DE JUNIO, RELATIVO AL ETIQUETADO DE COMPOSICION DE LOS PRODUCTOS TEXTILES.

C) MADERA:

TEJIDO QUE CONSTITUYE LA PARTE SUBCORTICAL DEL TRONCO, RAICES Y RAMAS DE LOS VEGETALES LEÑOSOS. NO SE CONSIDERARA COMO MADERA EL AGLOMERADO.

D) CORCHO: CORTEZA DE CIERTOS ARBOLES, FUNDAMENTALMENTE DEL ALCORNOQUE. NO SE CONSIDERARA COMO CORCHO EL AGLOMERADO.

E) CARTON: MATERIAL OBTENIDO DE LA PASTA DE PAPEL POR METODOS FISICOS.

F) METAL: CUERPO SIMPLE, SOLIDO A LA TEMPERATURA ORDINARIA. CONDUCTOR DEL CALOR Y DE LA ELECTRICIDAD.

G) SINTETICO: MATERIAL HOMOGENEO, OBTENIDO A PARTIR DE PRODUCTOS NATURALES O NO, TRANSFORMADOS POR METODOS FISICOS O QUIMICOS.

SE CONSIDERAN SINTETICOS LOS MATERIALES RECUBIERTOS DE CAPA PLASTICA CUANDO EL ESPESOR DE SU RECUBRIMIENTO SEA IGUAL O SUPERIOR A 0,3 MILIMETROS O QUE SUPERE A UN TERCIO DEL ESPESOR DEL CONJUNTO.

ART. 3. LOS ARTICULOS INCLUIDOS EN EL AMBITO DE APLICACION DE LA PRESENTE ORDEN PARA SU PUESTA EN EL MERCADO, DEBERAN LLEVAR REDACTADAS AL MENOS EN LA LENGUA ESPAÑOLA OFICIAL DEL ESTADO LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES:

3.1 NOMBRE O RAZON SOCIAL O DENOMINACION DEL FABRICANTE O DE UN VENDEDOR ESTABLECIDOS EN LA CEE Y, EN TODO CASO, SU DOMICILIO.

3.2 EN EL CASO DE PRODUCTOS FABRICADOS EN ESPAÑA Y QUE SE COMERCIALICEN EN TERRITORIO NACIONAL SE HARA CONSTAR, ADEMAS, EL NUMERO DE REGISTRO INDUSTRIAL DEL ESTABLECIMIENTO DE FABRICACION O EL NUMERO DE REGISTRO ARTESANAL, EN SU CASO.

3.3 EN EL CASO DE PRODUCTOS PROCEDENTES DE PAISES QUE NO PERTENEZCAN A LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA SE HARA CONSTAR EL NOMBRE O RAZON SOCIAL O DENOMINACION Y DOMICILIO DEL IMPORTADOR Y SU NUMERO DE IDENTIFICACION FISCAL.

LOS PRODUCTOS IMPORTADOS COMPRENDIDOS EN EL AMBITO DE APLICACION DE LA PRESENTE ORDEN, PROVENIENTES DE PAISES NO SIGNATARIOS DEL ACUERDO DE GINEBRA SOBRE OBSTACULOS TECNICOS AL COMERCIO, DE 12 DE ABRIL DE 1979 (<BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO> DE 17 DE NOVIEMBRE DE 1981), RATIFICADO POR ESPAÑA, ADEMAS DE CUMPLIR LOS ANTERIORES REQUISITOS, DEBERAN HACER CONSTAR EN SU ETIQUETADO LA INDICACION DEL PAIS DE ORIGEN.

3.4 COMPOSICION DEL PRODUCTO Y, EN SU CASO, DIFERENCIAR LAS PARTES FUNDAMENTALES DEL MISMO, CONSIDERANDO COMO TALES: LA PARTE EXTERIOR, LA PARTE INTERIOR O FORRO Y EL ARMAZON O ELEMENTO RESISTENTE.

DE LA PARTE EXTERIOR SE ESPECIFICARA LA COMPOSICION DE LA BASE Y DE LOS COMPLEMENTOS (ASAS, CANTONERAS, ...).

LOS MATERIALES UTILIZADOS EN DICHAS PARTES FUNDAMENTALES SE INDICARAN MEDIANTE LAS SIGUIENTES DENOMINACIONES: PIEL, CUERO, TEXTIL, SINTETICO, MADERA, CORCHO, CARTON Y METAL.

CUANDO EL MATERIAL DE LA PARTE EXTERIOR SEA PIEL O CUERO SE INDICARA ADEMAS LA ESPECIE ANIMAL DEL QUE PROCEDE.

CUANDO EL MATERIAL TEXTIL REPRESENTE MAS DEL 80 POR 100 EN PESO DEL ARTICULO CUMPLIRA, SI PROCEDE, CON LO QUE SE ESPECIFICA EN EL REAL DECRETO 928/1987, DE 5 DE JUNIO, Y EN SU DEFECTO SE ATENDRA A LO QUE DISPONE LA PRESENTE ORDEN.

EN EL CASO DE PARTES METALICAS SE DEBERA ESPECIFICAR EL TIPO DE METAL DE SU RECUBRIMIENTO. CUANDO SE UTILICEN METALES PRECIOSOS SE INDICARA EL ESPESOR Y SU LEY, ASI COMO LOS DEMAS REQUISITOS EXIGIDOS EN EL REAL DECRETO 197/1988, DE 22 DE FEBRERO.

3.5 REFERENCIA QUE SIRVA PARA IDENTIFICAR EL ARTICULO EN LAS FACTURAS, Y QUE DEBERA CORRESPONDERSE CON LA MARCADA EN EL INTERIOR O EXTERIOR DE CADA UNIDAD.

EL ETIQUETADO DE LAS DISTINTAS PARTES DE ESTOS ARTICULOS SE EFECTUARA DE MODO QUE EL CONSUMIDOR PUEDA FACILMENTE ENTENDER A QUE PARTE DEL ARTICULO SE REFIEREN LAS INDICACIONES QUE FIGURAN EN LA ETIQUETA.

ART. 4. LA INFORMACION OBLIGATORIA DE ESTOS PRODUCTOS PARA SU PUESTA EN EL MERCADO SE INCORPORARA AL ARTICULO MEDIANTE UNA ETIQUETA QUE IRA UNIDA AL MISMO MEDIANTE UN HILO RESISTENTE O ADHERIDA AL PRODUCTO.

CUANDO ESTOS PROCEDIMIENTOS PUEDAN DAÑAR AL ARTICULO LA INFORMACION OBLIGATORIA QUE DEBE ACOMPAÑAR AL PRODUCTO SE SITUARA DENTRO DEL MISMO EN SU ENVASE. EN CUALQUIER CASO LA INFORMACION SERA VISIBLE EN EL MOMENTO DE LA VENTA AL CONSUMIDOR.

CUANDO EL REDUCIDO TAMAÑO DE ALGUNO DE LOS ARTICULOS IMPOSIBILITE SU ETIQUETADO, DEBERA IDENTIFICARSE ANTE EL CLIENTE, SIEMPRE QUE SEA REQUERIDO POR EL, MEDIANTE LA EXHIBICION DE LA FACTURA CORRESPONDIENTE EN LA QUE CONSTARA SU COMPOSICION.

TODAS LAS INDICACIONES OBLIGATORIAS DEL ETIQUETADO DEBERAN PARECER CON CARACTERES CLAROS, BIEN VISIBLES, INDELEBLES Y FACILMENTE LEGIBLES.

ART. 5. LOS FABRICANTES, VENDEDORES O IMPORTADORES DE LOS ARTICULOS A QUE ESTA ORDEN SE REFIERE SERAN LOS RESPONSABLES DE LA COLOCACION Y EXACTITUD DE LOS DATOS CONTENIDOS EN LAS ETIQUETAS, Y ADEMAS SE DEBERA HACER CONSTAR EN LAS FACTURAS DE SUMINISTRO LAS REFERENCIAS DE LAS MISMAS, QUE CORRESPONDAN AL PEDIDO FACTURADO.

ART. 6. LOS DETALLISTAS O ALMACENISTAS QUE TENGAN ARTICULOS SIN ETIQUETAR O CON ETIQUETAS QUE NO SE CORRESPONDAN CON LO QUE ESTA ORDEN ESTABLECE, SERAN CONSIDERADOS INFRACTORES DE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE NORMATIVA, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD QUE, EN SU CASO, PUEDA CORRESPONDER A LOS FABRICANTES O IMPORTADORES.

PODRA EXONERARSE DE ESTA RESPONSABILIDAD A LOS DETALLISTAS O ALMACENISTAS CUANDO SE PRUEBE QUE LA INEXACTITUD DE LA ETIQUETA CON RELACION A LAS FACTURAS Y/O A LAS CARACTERISTICAS DEL ARTICULO ES IMPUTABLE AL FABRICANTE O IMPORTADOR, IDENTIFICADO EN EL ETIQUETADO.

ART. 7. SIN PERJUICIO DE LAS COMPETENCIAS QUE CORRESPONDAN A LOS MINISTERIOS DE ECONOMIA Y HACIENDA E INDUSTRIA Y ENERGIA, DENTRO DEL MARCO DE SUS ATRIBUCIONES ESPECIFICAS, EL INCUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN LA PRESENTE ORDEN CONSTITUYE INFRACCION ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR, CONFORME A LO PREVISTO EN LA LEY 26/1984, DE 19 DE JULIO, GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS, Y EN EL REAL DECRETO 1945/1983, DE 22 DE JUNIO, POR EL QUE SE REGULAN LAS INFRACCIONES Y SANCIONES EN MATERIA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y DE LA PRODUCCION AGROALIMENTARIA.

DISPOSICIONES ADICIONALES

PRIMERA. LO ESTABLECIDO EN ESTA ORDEN SERA DE APLICACION SUPLETORIA RESPECTO DE LAS DISPOSICIONES DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS QUE ESTATUTARIAMENTE HAYAN ASUMIDO LA COMPETENCIA PLENA SOBRE LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS, EXCEPTO EL ARTICULO 3. , PRIMER INCISO Y APARTADO 3.1, QUE SE DICTA AL AMPARO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 149.1.1. DE LA CONSTITUCION, Y EL ARTICULO 3. , APARTADO 3, QUE SE DICTA AL AMPARO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 149.1.1. , Y 10. DEL MISMO TEXTO LEGAL.

SEGUNDA. EN LOS SUPUESTOS EN QUE EXISTA PUBLICIDAD O INFORMACION ENGAÑOSA O QUE PUEDA INDUCIR A ERROR AL CONSUMIDOR SE ESTARA A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 8.3 DE LA LEY 26/1984, DE 19 DE JULIO, GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USURIOS, Y EN EL TITULO II (ARTICULOS 2 A 8) DE LA LEY 34/1988, DE 11 DE NOVIEMBRE, GENERAL DE PUBLICIDAD.

DISPOSICION TRANSITORIA

DURANTE UN PERIODO DE SEIS MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE PUBLICACION DE LA PRESENTE ORDEN, SE PERMITE LA UTILIZACION DE ETIQUETAS QUE, SIENDO CONFORMES CON LA LEGISLACION VIGENTE, NO CUMPLAN LAS NUEVAS PRESCRIPCIONES. CUMPLIDO EL INDICADO PERIODO LAS NUEVAS ETIQUETAS DEBERAN AJUSTARSE A LO PRECEPTUADO EN LA PRESENTE DISPOSICION.

SE CONCEDE UN PLAZO DE DIECIOCHO MESES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA INDICADA EN EL PARRAFO ANTERIOR, PARA LA VENTA O ETIQUETADO DE LOS <STOCKS> DE LOS ARTICULOS EXISTENTES EN LOS ALMACENES O EN PODER DE LOS DETALLISTAS.

DISPOSICION FINAL

SE FACULTA A LOS MINISTERIOS DE ECONOMIA Y HACIENDA, DE INDUSTRIA Y ENERGIA Y DE SANIDAD Y CONSUMO PARA DICTAR CONJUNTAMENTE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PARA EL DESARROLLO Y APLICACION DE CUANTO ESTABLECE ESTA ORDEN.

MADRID, 15 DE FEBRERO DE 1990.

ZAPATERO GOMEZ

EXCMOS. SRES. MINISTROS DE ECONOMIA Y HACIENDA, DE INDUSTRIA Y ENERGIA Y DE SANIDAD Y CONSUMO.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 44 del Martes 20 de Febrero de 1990. Disposiciones generales, Ministerio De Relaciones Con Las Cortes Y De La Secretaría Del Gobierno.

Materias

  • Artículos de viaje
  • Cartón
  • Comercio
  • Comunidades Autónomas
  • Corcho
  • Etiquetas
  • Fibras textiles
  • Guarnicionería
  • Importaciones
  • Madera
  • Marroquinería
  • Metales
  • Papel
  • Pieles y cueros

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...