Orden de 14 de febrero de 1980 por la que se dictan normas para la aplicación de la disposición transitoria primera de la Ley 61/1978, de 27 de diciembre, del Impeusto sobre Sociedades en relación con la previsión para inversiones y reserva para inversiones de exportación.

LA DISPOSICION FINAL PRIMERA DE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, ESTABLECE QUE "LA PRESENTE LEY ENTRARA EN VIGOR EL DIA 1 DE ENERO DE 1979, Y SERA DE APLICACION A LOS EJERCICIOS QUE SE INICIEN A PARTIR DE LA EXPRESADA FECHA".

EN CONSECUENCIA, PARA LOS EJERCICIOS ECONOMICOS CERRADOS HASTA 31 DE DICIEMBRE DE 1978, INCLUSIVE, SERAN DE APLICACION LAS NORMAS DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL SOBRE SOCIEDADES Y DEMAS ENTIDADES JURIDICAS, APROBADO POR DECRETO 3359/1967, DE 23 DE DICIEMBRE, COMENZANDO A REGIR LA NUEVA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, A PARTIR, EN CADA CASO, DEL EJERCICIO INMEDIATO SIGUIENTE.

RESPECTO A LA PREVISION PARA INVERSIONES DICHA CIRCUNSTANCIA DETERMINA LA POSIBILIDAD DE QUE AL INICIARSE LA APLICACION DE LA LEY 61/78, DE 27 DE DICIEMBRE, SE HAYA DOTADO AQUELLA CON CARGO A LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO ANTERIOR, SIN QUE DICHA DOTACION SE ENCUENTRE MATERIALIZADA.

AL PROPIO TIEMPO, Y DADO QUE LA LEGISLACION DEROGADA NO SEÑALABA PLAZO ALGUNO PARA REALIZAR LA INVERSION DEFINITIVA O ADQUISICION EFECTIVA DE ELEMENTOS MATERIALES DE ACTIVO FIJO, PUEDEN TAMBIEN FIGURAR EN LOS BALANCES DE LAS SOCIEDADES LAS CUENTAS REPRESENTATIVAS DE MATERIALIZACION PREVIA A LA INVERSION DEFINITIVA CORRESPONDIENTES A DOTACIONES DE EJERCICIOS ANTERIORES, EN SUS DOS MODALIDADES DE CUENTA CORRIENTE DE EFECTIVO EN EL BANCO DE ESPAÑA, O DE CUENTA DE DEPOSITO DE TITULOS DE LA DEUDA DEL ESTADO Y DEMAS VALORES MOBILIARIOS AUTORIZADOS.

PARA LA CONFIRMACION DE LAS REDUCCIONES EN LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, PRACTICADAS EN SU DIA, LA DISPOSICION TRANSITORIA PRIMERA DE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, SEÑALA DETERMINADOS PLAZOS PARA QUE SE REALICE LA INVERSION DEFINITIVA TANTO DE LAS DOTACIONES NO MATERIALIZADAS COMO AQUELLAS OTRAS QUE SE ENCUENTRAN DISPONIBLES EN CUENTAS DE EFECTIVO O VALORES MOBILIARIOS.

EN LA INTERPRETACION DE DICHA DISPOSICION TRANSITORIA HA DE CONSIDERARSE QUE SI BIEN PARA LAS SOCIEDADES CUYO EJERCICIO COINCIDE CON EL AÑO NATURAL, QUE SON LA MAYORIA, LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE LA NUEVA LEY ES LA DE 1 DE ENERO DE 1979, PARA AQUELLAS OTRAS QUE TIENEN EJERCICIO QUEBRADO, LA NUEVA LEY SERA APLICABLE DESDE EL PRIMER EJERCICIO QUE COMIENCE A PARTIR DE DICHA FECHA. Y COMO PARECE DE ELEMENTAL EQUIDAD QUE TODAS LAS SOCIEDADES DISPONGAN DEL MISMO PERIODO DE TIEMPO PARA LLEVAR A CABO LA INVERSION DEFINITIVA, SE HA DE ENTENDER QUE CUANDO LA DISPOSICION TRANSITORIA PRIMER CITA "LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY" SE REFIERE AL MOMENTO EN QUE ESTA ES DE APLICACION A CADA SOCIEDAD EN CONCRETO Y QUE CUANDO INDICA "AÑOS" SE REFIERE A EJERCICIOS ECONOMICOS.

LA DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA DE LA LEY 61/78, DE 27 DE DICIEMBRE, AUTORIZA A LAS SOCIEDADES PARA QUE, A PARTIR DE SU ENTRADA EN VIGOR, PUEDAN TRASPASAR LA CUENTA DE PREVISION PARA INVERSIONES A LA DE RESERVA LEGAL, CUANDO PROCEDA Y HASTA QUE ESTA ALCANCE SU LIMITE MAXIMO, Y EN OTRO CASO A RESERVAS DE LIBRE DISPOSICION. SIMULTANEAMENTE LAS CUENTAS REPRESENTATIVAS DE LAS INVERSIONES DEFINITIVAS DE LA PREVISION PARA INVERSIONES SE TRASPASARAN A LAS CUENTAS DE ACTIVO QUE CORRESPONDA POR SU NATURALEZA, DESAFECTANDOLAS DE AQUELLA PREVISION.

ASI, PUES, EL CONTROL DE LA INVERSION DEFINITIVA CUYA REALIDAD CONDICIONA LO QUE LA LEY DENOMINA EXENCION, SE EJERCERA EN LO QUE SE REFIERE A LAS DOTACIONES ANTERIORES A LA DEL ULTIMO EJERCICIO, MEDIANTE LAS CUENTAS DE MATERIALIZACION PREVIA QUE FIGURAN EN BALANCE BAJO EL EPIGRAFE DE "DISPONIBILIDADES Y VALORES DE LA PREVISION PARA INVERSIONES".

AHORA BIEN, CUANDO LAS EMPRESAS DECIDAN, EN USO DE LA UTORIZACION CONCEDIDA, TRASPASAR INMEDIATAMENTE LA CUENTA DE PREVISION PARA INVERSIONES A LAS DE RESERVA LEGAL O VOLUNTARIA, POR LA CUANTIA COMPRENDIDA EN LA MISMA QUE CORRESPONDA A LA DOTACION DEL ULTIMO EJERCICIO Y QUE, POR TANTO, NO HA SIDO MATERIALIZADA, SE HACE IMPRESCINDIBLE, CON EL FIN DE QUE TANTO LAS EMPRESAS COMO LA ADMINISTRACION RECUERDEN LA CONDICION A QUE ESA DOTACION ESTA SUJETA, QUE SE PRACTIQUE UN ADECUADO ASIENTO DE ORDEN.

ASIMISMO, SE DICTAN LAS INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS EN RELACION CON LA RESERVA PARA INVERSIONES DE EXPORTACION.

POR TODO ELLO, ESTE MINISTERIO, EN USO DE LAS FACULTADES CONTENIDAS EN EL ARTICULO 18 DE LA LEY GENERAL TRIBUTARIA 230/1963, DE 28 DE DICIEMBRE, Y EN LA DISPOSICION FINAL TERCERA DE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, SE HA SERVIDO DISPONER:

1. LAS SOCIEDADES Y DEMAS ENTIDADES SUJETAS AL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES QUE EN EL EJERCICIO INMEDIATO ANTERIOR AL PRIMERO EN QUE LES SEA APLICABLE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, HUBIEREN ACORDADO LA DOTACION A LA PREVISION PARA INVERSIONES, AL AMPARO Y CON LOS CONDICIONAMIENTOS DE LA LEGISLACION ENTONCES VIGENTE Y QUE DESEEN CONFIRMAR LA REDUCCION EN LA BASE IMPONIBLE CORRESPONDIENTE A DICHA DOTACION, DEBERAN INVERTIR DIRECTAMENTE, SIN NECESIDAD DE VERIFICAR LA MATERIALIZACION PREVIA, EL IMPORTE A QUE ASCENDIESE AQUELLA EN LOS ELEMENTOS MATERIALES DE ACTIVO FIJO QUE TENGAN RELACION DIRECTA CON LA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA, DENTRO DE LOS PLAZOS SEÑALADOS EN EL NUMERO 6. DE LA PRESENTE ORDEN.

2. EN PARTICULAR, SE CONSIDERARAN COMO TALES ELEMENTOS MATERIALES DE ACTIVO FIJO LAS SIGUIENTES CATEGORIAS DE INVERSIONES:

A) TERRENOS, CONSTRUCCIONES Y VIVIENDAS PARA OBREROS QUE SE ACREDITE SER NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE SU ACTIVIDAD INDUSTRIAL.

B) BOSQUES EN LAS EMPRESAS QUE TENGAN POR OBJETO SU EXPLOTACION, REPOBLACION FORESTAL Y PLANTACIONES ARBOREAS NO FORESTALES.

C) OBRAS DE REGADIO Y DE ESTABLECIMIENTO O AMPLIACION DE INDUSTRIAS DE TRANSFORMACION DE PRODUCTOS AGRICOLAS.

D) MINAS Y CANTERAS, EN CUANTO SEAN OBJETO DE ACTIVIDAD DIRECTA DE LA EMPRESA.

E) EDIFICIOS DE CARACTER INDUSTRIAL.

F) INSTALACIONES DE CARACTER INDUSTRIAL.

G) MAQUINARIA INDUSTRIAL Y AGRICOLA.

H) BUQUES.

I) ELEMENTOS O EQUIPOS DE TRANSPORTE.

J) CONSTRUCCIONES DE TIPO GANADERO, ALMACENES, SILOS Y CAMARAS FRIGORIFICAS EN FINCAS RUSTICAS DESTINADAS A CONSERVAR UNICAMENTE PRODUCTOS PROPIOS.

K) LABORATORIOS Y EQUIPOS DE INVESTIGACION APLICADOS A LOS FINES PROPIOS DE LA EMPRESA.

L) EDIFICIOS E INSTALACIONES HOTELERAS.

M) EDIFICIOS E INSTALACIONES DESTINADOS A LA CONSERVACION DE PRODUCTOS Y A DEPOSITOS COMERCIALES EN LOS QUE NO SE VENDA DIRECTAMENTE AL PUBLICO.

LAS EMPRESAS BANCARIAS Y LAS DE SEGUROS PODRAN REALIZAR SUS INVERSIONES, ADEMAS DE EN LOS ELEMENTOS SEÑALADOS EN EL APARTADO I) ANTERIOR, EN AQUELLOS QUE UTILICEN EN LA MECANIZACION DE SUS SERVICIOS.

3. CUANDO LOS ELEMENTOS MATERIALES DE ACTIVO FIJO A QUE SE REFIEREN LOS NUMEROS ANTERIORES FUESEN CONSTRUIDOS CON MEDIOS PROPIOS DE LA SOCIEDAD, ESTA HABRA DE PROBAR EL COSTE EFECTIVO DE LOS MISMOS POR MEDIO DE SU CONTABILIDAD QUE AL EFECTO REFLEJAR ANALITICAMENTE TALES COSTES. LA ADMINISTRACION TENDRA LA FACULTAD DE SEÑALAR EL IMPORTE QUE HA DE CONSIDERARSE COMO INVERSION REDUCIENDO, EN SU CASO, LAS CIFRAS PERTINENTES A LA VISTA DE LO QUE RESULTE ACREDITADO, TODO ELLO SIN PERJUICIO DEL DERECHO DEL SUJETO PASIVO A INTERPONER LOS RECURSOS PERTINENTES CONFORME AL ARTICULO 27 DE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE.

4. LAS EMPRESAS COMERCIALES PODRAN DISPONER UNICAMENTE DE LA DOTACION A LA PREVISION PARA LA ADQUISICION EFECTIVA DE LOS ELEMENTOS MATERIALES DE ACTIVO FIJO SEÑALADOS EN LAS LETRAS H), I), L) Y M), DEL NUMERO SEGUNDO.

5. EN TODO CASO, QUEDARAN EXCLUIDAS LAS INVERSIONES EN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:

A) PATENTES, MARCAS, DERECHOS Y CUALESQUIERA OTROS CONCEPTOS DE ACTIVO INMATERIAL.

B) EDIFICIOS, INSTALACIONES Y MOBILIARIO DE CARACTER COMERCIAL O PURAMENTE ADMINISTRATIVO.

6. LAS INVERSIONES DEFINITIVAS DE LA DOTACION A LA PREVISION PARA INVERSIONES A QUE SE REFIEREN LOS NUMEROS ANTERIORES DEBERAN REALIZARSE POR CADA SOCIEDAD O ENTIDAD, DENTRO DE LOS DOS PRIMEROS EJERCICIOS EN LOS QUE LES SEA APLICABLE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, O DENTRO DE LOS CUATRO SI DURANTE EL PRIMERO DE ELLOS HUBIEREN PRESENTADO UN PLAN DE INVERSIONES A LA ADMINISTRACION INVIRTIENDOSE DURANTE LOS DOS PRIMEROS EJERCICIOS, COMO MINIMO, EL 25 POR 100 DE AQUELLA DOTACION.

7. LOS PLANES DE INVERSION A QUE SE REFIERE EL NUMERO ANTERIOR SE INCORPORARAN A LA CARPETA FISCAL DEL SUJETO PASIVO, CUIDANDO LA INSPECCION DE COMPROBAR LA REALIDAD DE LA INVERSION DEL 25 POR 100 DE LA DOTACION EN LOS DOS PRIMEROS EJERCICIOS, Y DE SU TOTALIDAD AL TERMINO DEL CUARTO. A ESTOS EFECTOS, LAS ACTUACIONES INSPECTORAS DE COMPROBACION DEL EJERCICIO ECONOMICO DEL QUE PROCEDA LA DOTACION A LA PREVISION PARA INVERSIONES, TENDRAN EL CARACTER DE "PREVIAS" HASTA TANTO HAYAN TRANSCURRIDO LOS NECESARIOS EJERCICIOS PARA QUE PUEDAN PRACTICARSE, SI PROCEDIESEN, LAS CORRECCIONES PERTINENTES EN LA LIQUIDACION DEFINITIVA DEL IMPUESTO GENERAL SOBRE SOCIEDADES Y DEMAS ENTIDADES JURIDICAS.

8. CUANDO LA SOCIEDAD O ENTIDAD DECIDIERA, AL AMPARO DE LA AUTORIZACION DE LA DISPOSICION TRANSITORIA SEGUNDA DE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, TRANSPASAR EL SALDO DE LA CUENTA PREVISION PARA INVERSIONES A LAS DE RESERVA LEGAL O VOLUNTARIA, ANTES DEL TERMINO DE LOS DOS O CUATRO EJERCICIOS EN QUE, SEGUN LOS CASOS, HA DE REALIZARSE LA INVERSION DEFINITIVA, LA CIRCUNSTANCIA DE QUE DICHA INVERSION NO HA SIDO TOTALMENTE REALIZADA SE EXPRESARA MEDIANTE UN ASIENTO DE ORDEN QUE DEJE CONSTANCIA DE LA PARTE DE DOTACION PENDIENTE DE INVERSION.

9. LOS SUJETOS PASIVOS POR EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES QUE EN EL EJERCICIO INMEDIATO ANTERIOR AL PRIMERO EN QUE LES SEA APLICABLE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, TUVIESEN EN SUS BALANCES CUENTAS CORRIENTES DE EFECTIVO EN EL BANCO D ESPAÑA , O CUENTAS DE DEPOSITO DE TITULOS DE LA DEUDA DEL ESTADO Y VALORES MOBILIARIOS AUTORIZADOS, EN CONCEPTO DE MATERIALIZACION DE LA DOTACION A LA PREVISION PARA INVERSIONES Y EN SITUACION TRANSITORIA HASTA LA ADQUISICION DE ELEMENTOS MATERIALES DE ACTIVO FIJO, PODRAN DISPONER DE TALES BIENES CONFORME A LAS SIGUIENTES REGLAS:

1. CUENTAS CORRIENTES DE EFECTIVO EN EL BANCO DE ESPAÑA.

A) LAS CANTIDADES DISPUESTAS DENTRO DE LOS DOS PRIMEROS EJERCICIOS DE APLICACION DE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, Y DESTINADAS A LA ADQUISICION DE BIENES DE LOS ENUMERADOS EN EL NUMERO 2. ANTERIOR, NO SE INTEGRARAN EN LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE AL ULTIMO DE DICHOS EJERCICIOS.

B) LAS CANTIDADES DISPUESTAS DURANTE EL TERCER EJERCICIO SIGUIENTE DESTINADAS A LOS MISMOS FINES INDICADOS EN LA LETRA A), SE INTEGRARAN EN SU 25 POR 100 EN LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A ESE TERCER EJERCICIO.

C) LAS CANTIDADES DISPUESTAS DURANTE EL CUARTO EJERCICIO SIGUIENTE, CON IDENTICOS FINES, SE INTEGRARAN EN SU 50 POR 100, A LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO CORRESPONDIENTE A ESTE CUARTO EJERCICIO. ASIMISMO SE ADICIONARA A ESTA BASE IMPONIBLE, EN SU CASO, EL RESTO NO DISPUESTO DE LA CUENTA CORRIENTE EN EFECTIVO EN EL BANCO DE ESPAÑA.

2. CUENTAS DE DEPOSITO DE TITULOS DE LA DEUDA DEL ESTADO Y VALORES MOBILIARIOS.

A) SI EN LA ENAJENACION DE LOS TITULOS DE LA DEUDA DEL ESTADO Y DE LOS DEMAS VALORES MOBILIARIOS SE PRODUJERAN DIFERENCIAS RESPECTO A SU VALOR CONTABLE, LAS PERDIDAS NO TENDRAN LA CONSIDERACION DE FISCALMENTE DEDUCIBLES Y PODRAN CARGARSE A LA PREVISION PARA INVERSIONES, EN EL SUPUESTO DE QUE ESTA CUENTA SUBSISTIESE EN EL BALANCE DE LA SOCIEDAD.

B) EL PRODUCTO DE LA ENAJENACION DE DICHOS TITULOS PODRA SER DESTINADO A LA ADQUISICION DE ELEMENTOS MATERIALES DE ACTIVO FIJO DE LOS SEÑALADOS EN EL NUMERO 2. DE ESTA ORDEN Y DENTRO DE LOS PLAZOS Y CON LAS CONDICIONES SEÑALADOS EN LOS NUMEROS 6. Y 7.

C) NO OBSTANTE, LOS TITULOS DE LA DEUDA DEL ESTADO Y VALORES MOBILIARIOS QUE NO SE HAYAN ENAJENADO EN LA FORMA INDICADA EN LA LETRA B) SERAN DE LIBRE DISPOSICION A PARTIR DEL TERCER EJERCICIO EN QUE FUESE APLICABLE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, Y EN LA CUANTIA DE UN 25 POR 100 EN CADA EJERCICIO.

D) LA DISPOSICION SERA TOTAL O DEL 100 POR 100 EN DICHO TERCER EJERCICIO, CUANDO LOS TITULOS SE ENAJENEN EN EL MISMO Y EL PRODUCTO QUE SE OBTENGA SE DESTINE A FINANCIAR INVERSIONES DE LAS PREVISTAS EN EL ARTICULO 26 DE LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE.

10. A PARTIR DE LA FECHA QUE LE SEA DE APLICACION LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, LAS SOCIEDADES QUEDARAN LIBERADAS DE LA OBLIGACION DE REINVERTIR LAS AMORTIZACIONES CORRESPONDIENTES A LOS BIENES AFECTOS A LA PREVISION PARA INVERSIONES.

TAMPOCO VENDRAN OBLIGADAS A LA REINVERSION DEL PRODUCTO DE LA ENAJENACION DE LOS ELEMENTOS MATERIALES DE ACTIVO FIJO QUE HAYAN CONSTITUIDO LA APLICACION DE LA PREVISION, SIN PERJUICIO DEL COMPUTO DE LAS PLUSVALIAS O MINUSVALIAS QUE PUDIERAN PRODUCIRSE EN DICHA ENAJENACION PARA LA DETERMINACION DE LA BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES DEL EJERCICIO EN QUE SE HAYA REALIZADO.

11. LAS SOCIEDADES QUE HABIENDOSE ACOGIDO EN SU DIA AL ARTICULO 43 DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, APROBADO POR DECRETO 3359/1967, DE 23 DE DICIEMBRE, TUVIERAN APROBADO POR LA ADMINISTRACION UN PLAN DE INVERSIONES ANTICIPADAS, PODRAN CONTINUAR DOTANDO LA PREVISION PARA INVERSIONES CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES DE DICHO TEXTO REFUNDIDO, SALVO EN LO QUE SE HACE MENCION EN EL NUMERO DECIMO ANTERIOR.

DURANTE EL PERIODO DE EJECUCION DEL PLAN, LOS SUJETOS PASIVOS VENDRAN OBLIGADOS A MANTENER EN SU CONTABILIDAD LAS CORRESPONDIENTES CUENTAS, PUDIENDO AL FINALIZAR AQUEL, TRASPASAR LA PREVISION A LA RESERVA LEGAL, Y EL REMANENTE, SI LO HUBIERE, A RESERVAS DE LIBRE DISPOSICION Y LAS REPRESENTATIVAS DE LOS ELEMENTOS DE ACTIVO A LAS CUENTAS QUE SEGUN SU NATURALEZA, CORRESPONDIEREN.

12. LAS SOCIEDADES Y DEMAS ENTIDADES SUJETAS AL IMPUESTO EN EL EJERCICIO INMEDIATO ANTERIOR AL QUE LES FUESE DE APLICACION LA LEY 61/1978, DE 27 DE DICIEMBRE, QUE HUBIERAN ACORDADO LA DOTACION A LA RESERVA PARA INVERSIONES DE EXPORTACION, CONFORME AL ARTICULO 50 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, APROBADO POR DECRETO 3359/1967, DE 23 DE DICIEMBRE, PODRAN APLICAR LAS ASIGNACIONES DE ESTA RESERVA A LA ADQUISICION DE ELEMENTOS DE ACTIVO FIJO SEÑALADOS EN EL NUMERO 6 DE LA ORDEN DE 25 DE JUNIO DE 1965, Y A LA ADQUISICION, POR PARTE DE SOCIEDADES MIEMBROS DE "SOCIEDADES DE EMPRESAS EXPORTADORAS" DE TITULOS-ACCIONES PROCEDENTES DE AMPLIACIONES DE CAPITAL DE ESTAS SOCIEDADES, DERIVADAS DE LA PARTE DE DESGRAVACION FISCAL CORRESPONDIENTE A LAS EMPRESAS MIEMBROS Y QUE POR LA CONCESION DE LAS RESPECTIVAS CARTAS SECTORIALES DE EXPORTADOR DEBE SER INGRESADA A LAS REFERIDAS SOCIEDADES.

LAS DOTACIONES A LA RESERVA PARA INVERSIONES DE EXPORTACION A QUE SE REFIERE EL PARRAFO ANTERIOR, ASI COMO AQUELLAS QUE A LA FECHA EN QUE LES FUESE DE APLICACION LA LEY 61/1978, SE ENCONTRASEN PENDIENTES DE APLICAR, PODRAN REALIZARSE, SIN PREVIA MATERIALIZACION, DENTRO DE LOS CUATRO EJERCICIOS SIGUIENTS A DICHA FECHA. LAS CANTIDADES NO APLICADAS AL TERMINO DE LOS INDICADOS CUATRO EJERCICIOS SE ADICIONARAN A LA BASE IMPONIBLE CORRESPONDIENTE AL ULTIMO DE ELLOS.

13. LAS CUESTIONES QUE SE PLANTEEN CON MOTIVO DE LA APLICACION DE LA PREVISION PARA INVERSIONES Y DE LA RESERVA PARA INVERSIONES DE EXPORTACION, INCLUSO LAS DE HECHO, SE SUSTANCIARAN EN LA VIA ECONOMICO-ADMINISTRATIVA COMO PREVIA A LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA.

MADRID, 14 DE FEBRERO DE 1980.-GARCIA AÑOVEROS.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 57 del Jueves 6 de Marzo de 1980. Disposiciones generales, Ministerio De Hacienda.

Otras ediciones del BOE

<<<Junio 2024>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...