Real Decreto 3147/1976, de 23 de diciembre, sobre cambio de denominación del Cuerpo de Ensayadores Facultativos de Minas al servicio de la Hacienda Pública por el de Ingenieros Técnicos de Minas al servicio de la Hacienda Pública, y aprobación del Reglamento Orgánico de este último Cuerpo.

LOS ENSAYADORES FACULTATIVOS DE MINAS DEL MINISTERIO DE HACIENDA FUERON CREADOS EN EL AÑO MIL NOVECIENTOS ONCE Y DESDE AQUEL ENTONCES HAN VENIDO PRESTANDO EXCELENTES SERVICIOS COMO AUXILIARES DE LOS INGENIEROS DE MINAS. NO OBSTANTE, EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO EL CUERPO DE DICHOS FUNCIONARIOS FIGURA CON LA DENOMINACION ANTES INDICADA Y NO CON LA DE AYUDANTES DE INGENIEROS QUE REALMENTE LES CORRESPONDE, SI BIEN ESTAN EQUIPARADOS ECONOMICAMENTE A ESTOS ULTIMOS, EN VIRTUD DE LO DISPUESTO EN LA LEY DE DIECISIETE DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y UNO, Y EN LA OCHENTA Y SEIS/MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y NUEVE, DE VEINTITRES DE DICIEMBRE, Y, POR SUPUESTO, EN EL DECRETO MIL CUATROCIENTOS VEINTISIETE/MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO, DE VEINTIOCHO DE MAYO, SOBRE ASIGNACION DE COEFICIENTES MULTIPLICADORES A LOS DISTINTOS CUERPOS DE LA ADMINISTRACION CIVIL DEL ESTADO.

PARA INGRESAR EN LOS CUERPOS DE AYUDANTES DE INGENIEROS, ESTA DETERMINADO DE UNA MANERA GENERAL QUE ES PRECISO POSEER EL TITULO CORRESPONDIENTE, OTORGADO POR UNA ESCUELA TECNICA DE GRADO MEDIO. PARA LA ESPECIALIDAD, OBJETO DEL PRESENTE REGLAMENTO, FUE EL DE PERITO DE MINAS, CON ARREGLO A LO DISPUESTO EN ARTICULO TRECE DE LA LEY DE VEINTE DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE, SOBRE ORDENACION DE LA ENSEÑANZA TECNICA. EN EL DECRETO DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA/MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO, DE CATORCE DE AGOSTO, DICTADO EN EJECUCION DE LA DISPOSICION FINAL SEGUNDA DE LA LEY DOS/MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO, DE VEINTINUEVE DE ABRIL, SOBRE REORDENACION DE DICHA ENSEÑANZA, SE ESTABLECE EN EL ARTICULO SEGUNDO QUE LA DENOMINACION DE LOS TECNICOS DE GRADO MEDIO SERA DE INGENIERO TECNICO CON ADICION DE LA ESPECIALIDAD CORRESPONDIENTE, Y EN EL ARTICULO CUARTO, QUE ESTOS TITULADOS, ADEMAS DE LAS FACULTADES INHERENTES A LA ESPECIALIDAD QUE HAYAN CURSADO, GOZARAN DE LOS MISMOS DERECHOS QUE TENIAN LOS ANTIGUOS PERITOS.

POR OTRA PARTE, EN LA DISPOSICION TRANSITORIA OCTAVA DE LA ANTES CITADA LEY DE VEINTE DE JULIO DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE, SE DISPONE QUE LOS FACULTATIVOS DE MINAS Y FABRICAS MINERALURGICAS Y METALURGICAS SEGUIRAN TENIENDO LA PLENITUD DE DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE LES RECONOCE LA LEGISLACION VIGENTE, ASI COMO LOS QUE DICHA LEY Y POSTERIORES DISPOSICIONES OTORGUEN A LOS PERITOS.

EN CONSECUENCIA, AL DICTARSE LA PRESENTE DISPOSICION HA PARECIDO CONVENIENTE DAR AL ORGANISMO QUE SE RAGLAMENTA EL TITULO DE CUERPO DE INGENIEROS TECNICOS DE MINAS AL SERVICIO DE LA HACIENDA PUBLICA (POR SER EL QUE ACTUALMENTE OTORGAN LAS CORRESPONDIENTES ESCUELAS DE GRADO MEDIO), SIN PERJUICIO QUE PARA TOMAR PARTE EN EL CONCURSO-OPOSICION PARA INGRESO EN EL MISMO, SE EXIJA DICHO TITULO, EN CUALQUIERA DE LAS ESPECIALIDADES QUE COMPRENDE O BIEN EL DE PERITO DE MINAS O FACULTATIVO DE MINAS Y FABRICAS MINERALURGICAS Y METALURGICAS.

POR OTRA PARTE, EN EL CUERPO DE REFERENCIA HAN SIDO INCLUIDOS, COMO ES NATURAL Y LOGICO, LOS ACTUALES ENSAYADORES FACULTATIVOS DE MINAS DEL MINISTERIO DE HACIENDA.

EN SU VIRTUD, Y DESPUES DE HABER SIDO SOMETIDO EL CORRESPONDIENTE PROYECTO DE REGLAMENTO A INFORME DE LA SECRETARIA GENERAL TECNICA DEL MINISTERIO DE HACIENDA, COMISION SUPERIOR DE PERSONAL, Y DE CONFORMIDAD CON EL DICTAMEN EMITIDO POR EL CONSEJO DE ESTADO, A PROPUESTA DEL MINISTRO DE HACIENDA Y PREVIA DELIBERACION DEL CONSEJO DE MINISTROS EN SU REUNION DEL DIA VEINTITRES DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS, DISPONGO:

ARTICULO PRIMERO.-EL ACTUAL CUERPO DE ENSAYADORES FACULTATIVOS DE MINAS AL SERVICIO DE LA HACIENDA PUBLICA, RECIBIRA EN LO SUCESIVO LA DENOMINACION DE CUERPO DE INGENIEROS TECNICOS DE MINAS AL SERVICIO DE LA HACIENDA PUBLICA Y EN ESTE ULTIMO QUEDARAN INTEGRADOS LOS FUNCIONARIOS QUE COMPONEN EL PRIMERO, CUALQUIERA SEA LA SITUACION ADMINISTRATIVA EN QUE SE HALLEN.

ARTICULO SEGUNDO.-SE APRUEBA EL ADJUNTO REGLAMENTO DEL CUERPO DE INGENIEROS TECNICOS DE MINAS AL SERVICIO DE LA HACIENDA PUBLICA.

DADO EN MADRID A VEINTITRES DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SEIS.- JUAN CARLOS.-EL MINISTRO DE HACIENDA, EDUARDO CARRILES GALARRAGA.

REGLAMENTO DEL CUERPO DE INGENIEROS TECNICOS DE MINAS AL SERVICIO DE LA HACIENDA PUBLICA

CAPITULO PRIMERO

NATURALEZA, FUNCIONES Y DEPENDENCIA ORGANICA

ARTICULO 1. 1. LOS INGENIEROS TECNICOS DE MINAS AL SERVICIO DE LA HACIENDA PUBLICA (TITULADOS DE GRADO MEDIO) CONSTITUYEN UN CUERPO ESPECIAL, QUE SE REGIRA POR LAS NORMAS DEL PRESENTE REGLAMENTO, CON CATEGORIA TECNICA INMEDIATA INFERIOR AL DE INGENIEROS DE MINAS (TITULADOS DE GRADO SUPERIOR).

2. LA MISION DE DICHOS INGENIEROS TECNICOS SERA LA DE AUXILIAR A LOS INGENIEROS DE MINAS ANTES MENCIONADOS, EN LAS FUNCIONES Y SERVICIOS ATRIBUIDOS A ESTOS ULTIMOS EN EL ARTICULO 1. DEL REGLAMENTO ORGANICO POR EL QUE SE RIGEN, APROBADO POR DECRETO 2670/1967, DE 26 DE OCTUBRE.

ART. 2. 1. EL CUERPO DE INGENIEROS TECNICOS DE MINAS DEPENDERA JERARQUICAMENTE DEL MINISTRO DE HACIENDA Y POR DELEGACION DEL MISMO DEL SUBSECRETARIO DEL DEPARTAMENTO.

2. LOS FUNCIONARIOS QUE LO COMPONEN, SIN PERJUICIO DE DICHA SUPERIOR DEPENDENCIA, ESTARAN SUBORDINADOS A LOS JEFES DE LOS ORGANIMOS CENTRALES Y PROVINCIALES EN QUE PRESTEN SERVICIO.

CAPITULO II

RELACIONES Y HOJAS DE SERVICIO

ART. 3. 1. POR LA SUBSECRETARIA DE HACIENDA SE LLEVARA LA RELACION CIRCUNSTANCIADA DE TODOS LOS INGENIEROS TECNICOS DEL CUERPO, PREVISTA EN EL ARTICULO 27 DE LA LEY ARTICULADA DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO.

2. LAS RELACIONES SE RECTIFICARAN CADA CINCO AÑOS Y SE PUBLICARAN EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

3. TAMBIEN POR DICHA SUBSECRETARIA SE ABRIRA A CADA INGENIERO TECNICO DEL CUERPO UNA HOJA DE SERVICIO, LA QUE SE CONFECCIONARA, FORMALIZARA Y CUMPLIMENTARA CON ARTICULADA DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO Y DECRETO 864/1964, DE 9 DE ABRIL, QUE LO DESARROLLA Y DEMAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

4. EL SERVICIO DE PERSONAL DEL MINISTERIO CUIDARA DE REMITIR COPIA DE LAS HOJAS DE SERVICIOS A LA COMISION SUPERIOR DE PERSONAL Y DE LA CUSTODIA Y ARCHIVO DE LOS ORIGINALES.

CAPITULO III

SELECCION, NOMBRAMIENTO DE ADMITIDOS, CURSOS DE FORMACION Y PRACTICAS

ART. 4. EN EL CUERPO DE INGENIEROS TECNICOS DE MINAS SE EFECTUARA EL INGRESO POR CONCURSO-OPOSICION, AL QUE PODRAN CONCURRIR UNICAMENTE LOS QUE POSEAN TITULO OFICIAL DE INGENIERO TECNICO DE MINAS EN CUALQUIER ESPECIALIDAD, ASI COMO EL DE PERITO DE MINAS O FACULTATIVO DE MINAS Y FABRICAS MINERALURGICAS Y METALURGICAS.

ART. 5. 1. CUANDO EXISTAN VACANTES EN EL CUERPO, EL MINISTRO DE HACIENDA, A PROPUESTA DEL SUBSECRETARIO DEL DEPARTAMENTO Y PREVIO INFORME DE LA COMISION SUPERIOR DE PERSONAL, CONVOCARA EL CONCURSO-OPOSICION PREVISTO EN EL PRECEDENTE ARTICULO, QUE TENDRA LUGAR EN LA FORMA DISPUESTA EN EL REGLAMENTO GENERAL PARA INGRESO EN LA ADMINISTRACION PUBLICA, APROBADO POR DECRETO DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO NUMERO 1411/1968, DE 27 DE JUNIO. EL NUMERO DE PLAZAS A CUBRIR SERA EL DE VACANTES EXISTENTES EN EL CUERPO AUMENTADO EN LAS VACANTES QUE POR JUBILACION SE PEUDAN PRODUCIR EN LOS SEIS MESES SIGUIENTES AL DE LA CONVOCATORIA.

2. LA ORDEN MINISTERIAL EN LA QUE SE CONVOQUE EL CONCURSO-OPOSICION SE PUBLICARA EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" Y EN ELLA SE HARA CONSTAR EL NUMERO DE PLAZAS QUE HABRAN DE PROVEERSE, EL PLAZO DE PRESENTACION DE INSTANCIAS, EL DERECHO DE INSCRIPCION QUE DEBERA ABONAR CADA ASPIRANTE, LOS EJERCICIOS DE QUE CONSTE LA OPOSICION Y FORMA DE REALIZARSE, LAS NORMAS PARA ESTIMAR LOS MERITOS PROFESIONALES Y ESCOLARES Y LAS DEMAS INDICACIONES PERTINENTES.

3. LOS PROGRAMAS CORRESPONDIENTES A LOS EJERCICIOS DE OPOSICION DEBERAN PUBLICARSE EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" CON LA ORDEN DE CONVOCATORIA O ESTAR INSERTOS CON ANTERIORIDAD EN EL MISMO.

ART. 6. PARA TOMAR PARTE EN EL CONCURSO-OPOSICION DEBERA PRESENTARSE EN EL REGISTRO GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA LA SIGUIENTE DOCUMENTACION:

A) INSTANCIA EN LA QUE SE CONSIGNARA EL NOMBRE, DOS APELLIDOS, FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO, NUMERO DEL DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD, DOMICILIO Y DECLARACION COMPRENSIVA DE LOS SIGUIENTES EXTREMOS:

TENER NACIONALIDAD ESPAÑOLA.

POSEER EL TITULO DE CUALQUIERA DE LAS CARRERAS EXIGIDAS PARA INGRESO EN EL CUERPO, QUE SE MENCIONAN EN EL ARTICULO 4. O REUNIR LAS CONDICIONES LEGALES PARA OBTENERLO.

NO PADECER ENFERMEDAD NI DIFECTO FISICO QUE MATERIALMENTE IMPOSIBILITE EL EJERCICIO DE LAS CORRESPONDIENTES FUNCIONES.

NO HABER SIDO SEPARADO DEL SERVICIO DEL ESTADO O DE LA ADMINISTRACION LOCAL, MEDIANTE EXPEDIENTE DISCIPLINARIO NI HALLARSE INHABILITADO PARA EL EJERCICIO DE FUNCIONES PUBLICAS.

B) CERTIFICACION DEL EXPEDIENTEE ACADEMICO EN EL QUE SE CONSIGNARA EXPRESAMENTE QUE CORRESPONDE A LA TOTALIDAD DE ESTUDIOS DE LA CARRERA QUE SE POSEA Y FECHA DE LA TERMINACION DE LA MISMA, EXPEDIDA POR LA ESCUELA TECNICA DE GRADO MEDIO EN QUE SE HAYA CURSADO AQUELLA.

C) RELACION DE MERITOS PROFESIONALES. LA CORRESPONDIENTE DOCUMENTACION ACREDITATIVA SE PRESENTARA CON POSTERIORIDAD CUANDO LO DETERMINE EL TRIBUNAL DE EXAMEN.

D) DECLARACION DE COMPROMETERSE A JURAR ACATAMIENTO A LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO NACIONAL Y DEMAS LEYES FUNDAMENTALES DEL REINO, EN EL MOMENTO DE TOMAR POSESION DE SU PRIMER DESTINO.

ART. 7. 1. EXPIRADO EL PLAZO DE PRESENTACION DE INSTANCIAS, POR LA SUBSECRETARIA DE HACIENDA SE FORMARA LA LISTA PROVISIONAL DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS QUE SE INSERTARA EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO". LOS INTERESADOS QUE SE CONSIDEREN INFUNDADAMENTE EXLUIDOS PODRAN INTERPONER ANTE EL SUBSECRETARIO DE HACIENDA Y EN EL PLAZO DE QUINCE DIAS, LA RECLAMACION SOBRE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

2. CONTRA LA LISTA DEFINITIVA CABRA RECURSO DE REPOSICION PREVIO EL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO, EN LOS TERMINOS PREVISTOS EN LA LEY ANTES CITADA.

ART. 8. 1. UNA VEZ QUE SEA ELEVADA A DEFINITIVA LA LISTA QUE SE MENCIONA EN EL ARTICULO ANTERIOR SE PROCEDERA A FORMAR EL TRIBUNAL QUE HA DE JUZGAR EL CONCURSO-OPOSICION, CUYA CONSTITUCION SERA LA SIGUIENTE:

PRESIDENTE: EL INSPECTOR GENERAL DEL CUERPO DE INGENIEROS DE MINAS AL SERVICIO DE LA HACIENDA PUBLICA.

VOCALES: UN INGENIERO DEL CUERPO DE REFERENCIA, UN CATEDRATICO DE UNA ESCUELA DE INGIENERIA TECNICA MINERA, UN INSPECTOR DE LOS SERVICIOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA, UN PROFESOR DE LA ESCUELA FINANCIERA Y UN INGENIERO TECNICO DE MINAS PERTENECIENTE AL CUERPO AL SERVICIO DE LA HACIENDA PUBLICA.

2. TODOS LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL TENDRAN VOZ Y VOTO, CORRESPONDIENDO EL CARGO DE VICEPRESIDENTE AL INSPECTOR DE SERVICIOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA Y EL DE SECRETARIO AL INGENIERO TECNICO DE MINAS AL SERVICIO DE LA HACIENDA PUBLICA.

3. PARA QUE FUNCIONE VALIDAMENTE EL TRIBUNAL SERA NECESARIO QUE ASISTAN CUATRO DE SUS MIEMBROS Y QUE ENTRE ELLOS FIGURE EL PRESIDENTE O, EN SU CASO, EL VICEPRESIDENTE.

4. EL TRIBUNAL MAS EL NUMERO DE SUPLENTES QUE SE CONSIDERE OPORTUNO, SERA DESIGNADO POR ORDEN MINISTERIAL, PUBLICADA EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO".

ART. 9. 1. DESPUES DE CONSTITUIDO EL TRIBUNAL, EL PRESIDENTE DEL MISMO ANUNCIARA EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" LA FECHA Y HORA EN QUE TENDRA LUGAR EL SORTEO PARA DETERMINAR EL ORDEN DE ACTUACION DE LOS ASPIRANTES EN LOS EJERCICIOS ORALES Y LA DEL COMIENZO DEL CONCURSO-OPOSICION, ASI COMO EL LOCAL ELEGIDO PARA CELEBRAR LOS ACTOS.

2. EN NINGUN CASO PODRA EXCEDER DE OCHO MESES EL TIEMPO COMPRENDIDO ENTRE LA PUBLICACION DE LA CONVOCATORIA Y LA FECHA DE COMIENZO DEL CONCURSO-OPOSICION.

ART. 10. LA OPOSICION COMPRENDERA EJERCICIOS TEORICOS Y PRACTICOS, ORALES Y ESCRITOS. VERSARAN ESPECIALMENTE SOBRE LAS MATERIAS QUE HABRAN DE SER OBJETO DE EJERCICIO PROFESIONAL EN EL MINISTERIO DE HACIENDA, SIENDO LAS QUE LUEGO SE INDICAN Y SIN PERJUICIO DE PODER SER MODIFICADAS EN CADA CONVOCATORIA SI ASI SE ESTIMARA OPORTUNO O LO ACONSEJARA EL PROGRESO TECNOLOGICO.

PRIMER EJERCICIO

DERECHO ADMINISTRATIVO.

DERECHO TRIBUTARIO.

LEGISLACION DE HACIENDA.

LEGISLACION MINERA ESPAÑOLA.

SEGUNDO EJERCICIO

TECNOLOGIA MINERA.

TERCER EJERCICIO

TECNOLOGIA SIDERO-METALURGICA.

EL PRIMER EJERCICIO, QUE SERA ORAL Y PUBLICO, CONSISTIRA EN CONTESTAR, EN EL PLAZO MAXIMO DE UN HORA, UN TEMA EXTRAIDO A LA SUERTE DE CADA UNA DE LAS CUATRO MATERIAS DE QUE SE COMPRENDE EL MISMO, CONCEDIENDOSE ADEMAS UN TIEMPO SUPLETORIO DE DIEZ MINUTOS PARA PREPARACION DE LA EXPOSICION. EL SEGUNDO Y TERCER EJERCICIO SERAN ESCRITOS, DEBIENDO DESARROLLARSE EN EL PLAZO MAXIMO DE DOS HORAS UN TEMA ASIMISMO EXTRAIDO A LA SUERTE DE LOS CORRESPONDIENTES PROGRAMAS.

ART. 11. 1. COMENZADA LA PRACTICA DE LOS EJERCICIOS, EL TRIBUNAL PODRA REQUERIR EN CUALQUIER MOMENTO A LOS ASPIRANTES PARA QUE ACREDITEN SU PERSONALIDAD.

2. SI EN EL TRANSCURSO DEL CONCURSO-OPOSICION LLEGASE A CONOCIMIENTO DEL TRIBUNAL QUE ALGUNO DE LOS PARTICIPANTES NO REUNE LAS CONDICIONES DE CAPACIDAD Y REQUISITOS EXIGIDOS EN EL APARTADO A) DEL ARTICULO 6., SE LE EXCLUIRA DEL MISMO, PREVIA AUDIENCIA DEL INTERESADO.

3. EL ASPIRANTE EXCLUIDO PODRA INTERPONER, EN EL PLAZO DE QUINCE DIAS, EL RECURSO DE ALZADA PREVISTO EN EL ARTICULO 122 DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

ART. 12. 1. LA CALIFICACION DE LOS EJERCICIOS ORALES SE EFECTUARA AL TERMINO DE CADA SESION Y EN LOS ESCRITOS DESPUES DEL EXAMEN DE TODOS LOS TRABAJOS REALIZADOS, LOS CUALES SERAN LEIDOS PREVIAMENTE POR SUS RESPECTIVOS AUTORES EN SESION PUBLICA. LA CORRESPONDIENTE APRECIACION SE HARA CONCEDIENDO LOS MIEMBROS DL TRIBUNAL INDIVIDUALMENTE DE CERO A DIEZ PUNTOS A CADA ASPIRANTE POR TEMA EXPUESTO O REDACTADO. LA CALIFICACION DEL MISMO SE HARA SUMANDO LOS PUNTOS OBTENIDOS Y DIVIDIENDO EL TOTAL POR EL NUMERO DE PUNTUACIONES COMPUTADAS. EL ASPIRANTE CUYO PROMEDIO SEA INFERIOR A CINCO PUNTOS QUEDARA EXCLUIDO INMEDIATAMENTE. EL RESULTADO DE CADA EJERCICIO SE HARA PUBLICO AL TERMINO DEL MISMO.

2. LOS ACUERDOS DEL TRIBUNAL SE TOMARAN POR MAYORIA, DECIDIENDO EN CASO DE EMPATE EL VOTO DE CALIDAD DEL PRESIDENTE. EL SECRETARIO LEVANTARA ACTA DE CUANTAS SESIONES SE CELEBREN.

ART. 13. 1. LA APRECIACION DE LOS MERITOS ESCOLARES Y PROFESIONALES SE HARA AL TERMINO DE LA OPOSICION Y SIN QUE TENGA CARACTER ELIMINATORIO EN LA SIGUIENTE FORMA:

2. LOS MERITOS ESCOLARES SE ESTIMARAN POR LA PUNTUACION MEDIA OBTENIDA EN LA TOTALIDAD DE DISCIPLINAS QUE COMPONEN LA CARRERA. CUANDO LOS ASPIRANTES HAYAN SIDO CALIFICADOS SEGUN NORMA DE PUNTUACION DISTINTA, SE PROCEDERA POR EL TRIBUNAL A UNIFICARLAS.

3. LOS MERITOS PROFESIONALES ALEGADOS SE CLASIFICARAN EN LOS SIGUIENTES GRUPOS:

A. TIEMPO DE EJERCICIO.

B. TITULOS ACADEMICOS DISTINTOS A CUALQUIER DE LOS EXIGIDOS PARA TOMAR PARTE EN EL CONCURSO-OPOSICION.

C. ESPECIALIZACIONES. EN CADA CONVOCATORIA SE PODRAN FIJAR LAS QUE DEBAN SER TENIDAS EN CUENTA A EFECTO DE COMPUTAR MERITOS.

D. PUBLICACIONES.

E. OTROS MERITOS.

4. LOS MERITOS ANTERIORMENTE EXPUESTOS SERAN CALIFICADOS EN LA SIGUIENTE FORMA:

GRUPO A. CONCESION DE UNA MAXIMO DE 0,03 DE PUNTO POR AÑO COMPUTADO.

GRUPO B. POR CADA TITULO APORTADO, UN MAXIMO DE 0,15 DE PUNTO.

GURPO C. POR CADA ESPECIALIZACION CONSIDERADA, UN MAXIMO DE 0,05 DE PUNTO.

GRUPO D Y E. POR CADA MERITO CONSIDERADO, UN MAXIMO DE 0,02 DE PUNTO.

EN GENERAL, UN MERITO CUALQUIERA NO PODRA SER ESTIMADO MAS QUE UNA SOLA VEZ Y EN EL GRUPO QUE MAS BENEFICIE AL INTERESADO.

5. LA CALIFICACION TOTAL DE MERITOS ESCOLARES Y PROFESIONALES CORRESPONDERA AL PROMEDIO DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR AMBOS CONCEPTOS.

ART. 14. 1. LA CALIFICACION DEFINITIVA DE LOS APROBADOS EN EL CONCURSO- OPOSICION SE HARA SUMANDO LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS EN CADA UNO DE LOS EJERCICIOS, ASI COMO LA CORRESPONDIENTE A LA APRECIACION PROMEDIO DE MERITOS ESCOLARES Y PROFESIONALES. EL TRIBUNAL FORMARA LA CORRESPONDIENTE LISTA DE ASPIRANTES APROBADOS QUE SE RELACIONARAN POR ORDEN DE MAYOR A MENOR PUNTUACION OBTENIDA.

2. EN NINGUN CASO PODRA EL TRIBUNAL APROBAR UN NUMERO DE ASPIRANTES SUPERIOR AL DE PLAZAS CONVOCADAS NI SER AMPLIADAS ESTAS.

3. DICHA LISTA SERA COMUNICADA POR EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL AL SUBSECRETARIO DE HACIENDA, CON INDICACION DE LOS APROBADOS PROPUESTOS PARA OCUPAR LAS PLAZAS VACANTES Y DE LOS QUE QUEDEN EN EXPECTACION DE DESTINO CON DERECHO A OCUPAR LAS QUE SE PRODUZCAN EN LO SUCESIVO.

ART. 15. 1. UNA VEZ RECIBIDA EN LA SUBSECRETARIA DE HACIENDA LA LISTA QUE SE MENCIONA EN EL ARTICULO ANTERIOR, SE PROCEDERA A EXIGIR A LOS ASPIRANTES APROBADOS QUE PRESENTEN DENTRO DE UN PLAZO DE TREINTA DIAS LOS DOCUMENTOS ACREDITATIVOS DE LAS CONDICIONES DE CAPACIDAD Y REQUISITOS QUE SE MENCIONAN EN EL APARTADO A) DEL ARTICULO 6.

2. QUIENES DENTRO DEL PLAZO INDICADO, Y SALVO EN CASOS DE FUERZA MAYOR, NO APORTEN SUS DOCUMENTOS NO PODRAN SER NOMBRADOS Y QUEDARAN ANULADAS SUS ACTUACIONES, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD EN QUE HUBIERAN PODIDO INCURRIR POR FALSEDAD EN LA INSTANCIA QUE HAYAN SUSCRITO. EN ESTE CASO SE SOLICITARA DEL TRIBUNAL DEL CONCURSO-OPOSICION QUE FORMULE PROPUESTA ADICIONAL A FAVOR DE QUIENES HABIENDO SUPERADO LA TOTALIDAD DE LOS EJERCICIOS TUVIERAN CABIDA EN EL NUMERO DE PLAZAS CONVOCADAS A CONSECUENCIA DE LA REFERIDA ANULACION.

3. LOS QUE TUVIERAN CONDICION DE FUNCIONARIO PUBLICO ESTARAN EXENTOS DE JUSTIFICAR DOCUMENTALMENTE LAS CONDICIONES Y REQUISITOS YA DEMOSTRADOS PARA OBTENER SU ANTERIOR NOMBRAMIENTO, DEBIENDO PRESENTAR LA CORRESPONDIENTE DECLARACION DEL ORGANISMO QUE DEPENDAN.

ART. 16. 1. LA LISTA DE ADMITIDOS RECTIFICADA, SI PROCEDE, CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR, SE APROBARA POR ORDEN MINISTERIAL INSERTA EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" EN LA QUE SE DISPONDRA EL INMEDIATO NOMBRAMIENTO DE LOS APROBADOS CON PLAZO Y QUE SE EFECTUE EL DE LOS QUE QUEDEN EN EXPECTACION DE DESTINO A MEDIDA QUE SE PRODUZCAN VACANTES EN EL CUERPO.

2. EL PLAZO POSESORIO SERA EL DETERMINADO EN EL APARTADO D) DEL ARTICULO 36 DE LA LEY ARTICULADA DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO, APROBADA POR DECRETO 315/1964, DE 7 DE FEBRERO.

ART. 17. 1. LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO ANTES DE SER ASIGNADOS A LOS SERVICIOS CORRESPONDIENTES, REALIZARAN UN CURSO DE FORMACION COMPLEMENTARIA Y DE PRACTICAS EN LA ESCUELA FINANCIERA, EN CUYO TRANSCURSO PERCIBIRAN LAS REMUNERACIONES QUE REGLEMENTARIAMENTE LES CORRESPONDA.

2. PODRAN ASISTIR ASIMISMO A LOS CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACION QUE SE ORGANICEN SOBRE MATERIAS DE CARACTER PROFESIONAL Y DE LA PROPIAS DEL MINISTERIO DE HACIENDA, PREVIA AUTORIZACION DEL SUBSECRETARIO DEL DEPARTAMENTO.

3. LA ASISTENCIA A LOS CURSOS CITADOS EN EL NUMERO ANTERIOR, ASI COMO LOS CERTIFICADOS Y DIPLOMAS OBTENIDOS, SE ANOTARAN EN SUS RESPECTIVAS HOJAS DE SERVICIO.

CAPITULO IV

ADQUISICION Y PERDIDA DE LA CONDICION DE FUNCIONARIOS Y NOMBRAMIENTOS

ART. 18. 1. LA ADQUISICION Y PERDIDA DE LA CONDICION DE FUNCIONARIOS DEL CUERPO SE REGIRA POR LAS NORMAS CONTENIDAS EN LOS ARTICULOS 36, 37, 38 Y 39 DE LA LEY ARTICULADA DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO.

2. LOS FUNCIONARIOS JUBILADOS FORZOSAMENTE POR CUMPLIMIENTO DE LA EDAD REGLAMENTARIA PODRAN SOLICITAR LA PRORROGA EN EL SERVICIO ACTIVO EN EL CASO PREVISTO EN EL NUMERO 4 DEL ARTICULO 39 DE LA LEY ANTES CITADA.

3. LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO SERAN ASIGNADOS A LOS CORRESPONDIENTES DESTINOS POR LA SUBSECRETARIA DE HACIENDA.

ART. 19. 1. LOS DESTINOS QUE QUEDEN VACANTES EN LOS DISTINTOS SERVICIOS ENCOMENDADOS AL CUERPO SE CUBRIRAN POR RIGUROSO ORDEN DE ANTIGÜEDAD, ENTENDIENDOSE POR TAL EL TIEMPO DE SERVICIO EN AQUEL, SALVO AQUELLOS CUYA PROVISION ESTE REGULADA QUE SE EFECTUE EN OTRA FORMA POR DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL.

2. A TAL EFECTO, POR LA SUBSECRETARIA DE HACIENDA SE ANUNCIARA EN EL "BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO" DE CUALQUIER VANCANTE QUE SE PRODUZCA, INCLUSO SI SE HALLA CUBIERTA INTERINAMENTE, ASI COMO DE LAS QUE PUEDAN ORIGINAR POR JUBILACION EN LOS TRES MESES SIGUIENTES, DANDO UN PLAZO DE QUINCE DIAS PARA SOLICITAR LAS VACANTES MEDIANTE CONCURSO DE TRASLADO. LAS PETICONES SE HARAN POR PAPELETA EN LAS QUE CONSTARAN LOS DESTINOS QUE SE DESEAN POR ORDEN DE PREFERENCIA.

3. LOS INGENIEROS TECNICOS QUE OBTENGAN ALGUNA PLAZA A PETICION PROPIA NO PODRAN SOLICITAR NUEVO DESTINO EN EL TRANSCURSO DE LOS DOS AÑOS SIGUIENTES AL NOMBRAMIENTO PARA AQUELLA. ESTA LIMITACION NO EFECTARA AL QUE SIRVIESE POR PRIMERA VEZ DESTINO EN EL CUERPO, NI EN LOS CASOS DE VACANTES POR AMPLIACION DE PLANTILLA.

ART. 20. CUANDO DESPUES DE EFECTUADO UN CONCURSO DE TRASLADO QUEDE ALGUNA PLAZA SIN CUBRIR Y SEA URGENTE PARA EL SERVICIO PROVEERLA, EL SUBSECRETARIO DE HACIENDA PODRA EFECTUAR, CON CARACTER FORZOSO, EL DESTINO DE UN INGENIERO TECNICO EN COMISION DE SERVICIO. EL NOMBRAMIENTO DEBERA RECAER ENTRE LOS FUNCIONARIOS QUE HAYAN PRESTADO MENOS TIEMPO DE SERVICIO EN EL CUERPO Y TENGAN MENOS CARGAS FAMILIARES.

CAPITULO V

SITUACIONES Y REINGRESOS

ART. 21. EL REGIMEN DE SITUACIONES DE LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO SE REGULARA POR LO DISPUESTO EN EL CAPITULO IV DEL TITULO III DE LA LEY ARTICULADA DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO.

ART. 22. 1. EL REINGRESO EN EL SERVICIO ACTIVO DE QUIENES NO TENGAN RESERVADA SU PLAZA SE VERIFICARA CON OCASION DE VACANTE Y RESPETANDO EL SIGUIENTE ORDEN DE PRELACION:

A) EXCEDENTE FORZOSO.

B) SUPERNUMERARIO.

C) SUSPENSOS.

D) EXCEDENTE VOLUNTARIO.

2. LOS INGENIEROS TECNICOS QUE SE HALLEN ESCEDENTES FORZOSOS, SUPERNUMERARIOS O SUSPENSOS ESTARAN OBLIGADOS A SOLICITAR SER DESTINADOS, EN EL PLAZO DE LOS TREINTA DIAS POSTERIORES A SU CESE, EN CUALQUIERA DE TALES SITUACIONES, DECLARANDOSELES, DE NO HACERLO, EN LA SITUACION DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA. GOZARAN, POR UNA SOLA VEZ, DE DERECHO PREFERENTE PARA OCUPAR VACANTE QUE EXISTA EN EL LOCALIDAD QUE SERVIAN CUANDO SE PRODUJO SU CESE EN EL SERVICIO ACTIVO Y SIN PERJUICIO DE PODER SER DESTINADO A CUALQUIERA OTRA.

3. LOS EXCEDENTE VOLUNTARIOS PODRAN UTILIZAR EL DERECHO DE PREFERENCIA ANTES CITADO, POR UNA SOLA VEZ Y DURANTE UN PLAZO DE QUINCE AÑOS, A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE FUERON DECLARADOS EN TAL SITUACION.

4. EL ORDEN DE PRIORIDAD PARA EL INGRESO DE LOS INGENIEROS TECNICOS COMPRENDIDOS EN CADA UNO DE LOS GRUPOS A), B), C) Y D) VENDRA DETERMINADO POR LA FECHA DE LA PRESENTACION DE LAS CORRESPONDIENTES INSTANCIAS EN EL REGISTRO GENERAL DEL MINISTERIO DE HACIENDA. EN EL CASO DE IGUALDAD DE FECHAS LA PREFERENCIA CORRESPONDERA AL QUE HAYA CESADO ANTES EN EL SERVICIO ACTIVO.

CAPITULO VI

DERECHOS, DEBERES E INCOMPATIBILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS

ART. 23. LOS DERECHSO, DEBERES E INCOMPATIBILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO SERAN LOS SEÑALADOS EN LOS CAPITULOS VI Y VII DEL TITULO III DE LA LEY ARTICULADA DE LOS FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO.

CAPITULO VII

REGIMEN DISCIPLINARIO Y TRIBUNALES DE HONOR

ART. 24. EL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO SE AMOLDARA A LO DISPUESTO EN LOS ARTICULO 87 AL 93, AMBOS INCLUSIVE, DE LA LEY ARTICULADA DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO Y EN EL REGLAMENTO PROVISIONAL DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO, APROBADO POR DECRETO DE LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO NUMERO 2088/1969, DE 16 DE AGOSTO.

ART.25. 1. CON INDEPENDENCIA DE LO DISPUESTO EN EL ARTICULO ANTERIOR PODRA SEGURISE PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DE HONOR PARA CONOCER Y SANCIONAR LOS ACTOS DESHONROSOS COMETIDOS POR LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO QUE LES HAGAN DESMERECER EN EL CONCEPTO PUBLICO O INDIGNOS DE SEGUIR DESEMPEÑANDO SUS FUNCIONES.

2. LA ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE HONOR SE REGIRA CON ARREGLO A LOS DISPUESTO EN LAS LEYES DE 17 DE OCTUBRE DE 1941 Y 30 DE DICIEMBRE DE 1944 Y DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

CAPITULO VIII

UNIFORMES

ART. 26. LOS INGENIEROS TECNICOS PERTENECIENTES AL CUERPO PODRAN USAR EL UNIFORME CIVIL REGLAMENTARIO, EL CUAL SERA OBLIGATORIO PARA LOS ACTOS Y SOLEMNIDADES OFICIALES EN QUE EXPRESAMENTE ASI SE DISPONGA.

DISPOSICION FINAL

UNICA.- EN TODO LO QUE NO ESTE EXPRESEMENTE PREVISTO EN ESTE REGLAMENTO SERA DE APLICACION LO DISPUESTO EN LA LEY ARTICULADA DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO, APROBADA POR DECRETO 315/1964, DE 7 DE FEBRERO; EN LA LEY 31/1965, DE 4 DE MAYO, SOBRE RETRIBUCIONES DE DICHOS FUNCIONARIOS; EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE DERECHOS PASIVOS DE LOS FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA, APROBADA POR DECRETO 1120/1966, DE 21 DE ABRIL, Y CUANTAS DISPOSICIONES SE DICTEN SOBRE EL PARTICULAR.

Fuente: Boletin Oficial del Estado (BOE) Nº 21 del Martes 25 de Enero de 1977. Disposiciones generales, Ministerio De Hacienda.

Referencias anteriores

Materias

  • Cuerpo de Ensayadores Facultativos de Minas al Servicio de la Hacienda Pública
  • Cuerpo de Ingenieros Técnicos de Minas al Servicio de la Hacienda Pública
  • Funcionarios Civiles del Estado

Otras ediciones del BOE

Ultima edición del BOE

Ultima edición del BORME

Ultimos artículos comentados

Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judi... Artículo 11 Sería bueno que la ley especi...
Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidroc... Artículo 96 es muy interesante conocer la ...