Periódico Oficial del Estado de México del día 13/06/2018 (Sección Cuarta)

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial del Estado de México (Sección Cuarta)

Página 4

13 de junio de 2018

XVI. PNUD: al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
XVII. Pobreza: a la condición social de las personas en hogares que presentan carencias en sus derechos sociales y baja capacidad de ingreso, que limitan su desarrollo y la mejoría permanente de su calidad de vida.
XVIII. Política de desarrollo social: al conjunto de estrategias, programas y acciones de gobierno y de la sociedad que, de manera subsidiaria e integral, articulan procesos que potencien y garanticen el desarrollo sostenible y con equidad, que se transforme en bienestar y calidad de vida para la sociedad.
XIX. Programa de desarrollo social: a la acción gubernamental dirigida a modificar la condición de desigualdad social, mediante la entrega de un bien o una transferencia de recursos, la cual se norma a partir de sus respectivas reglas de operación.
XX. Reglas de operación: al documento normativo que establece aspectos técnicos y operativos de los programas de desarrollo social.
XXI. Vulnerabilidad: a los núcleos de población y personas que por diferentes factores o por la combinación de ellos, enfrentan situaciones de riesgo o discriminación que les impiden alcanzar mejores niveles de vida y, por lo tanto, requieren de la atención e inversión del gobierno para lograr su bienestar.
1.5. DE LOS LINEAMIENTOS
La Secretaría de Desarrollo Social, a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social ha formulado los Lineamientos Básicos para la Elaboración de Programas de Desarrollo Social, con la finalidad de dar cumplimiento a las obligaciones del Ejecutivo Estatal previstas en la Ley de Desarrollo Social del Estado de México.
Capítulo Segundo De los programas de desarrollo social 2.1. DATOS GENERALES
Los datos generales que deberá tener un programa de desarrollo social son los siguientes:
I. Nombre del programa.
II. Dependencia u organismo responsables de su operación.
III. Nombre de la unidad administrativa ejecutora. coordinación, dirección, subdirección, entre otros.
IV. Nombre del responsable del programa.
V. Datos de contacto.
2.2. ELEMENTOS BÁSICOS
Los programas de desarrollo social deberán contener los siguientes elementos:
1. Diagnóstico de Conveniencia, Viabilidad y Eficiencia.
2. Los principios de la política de desarrollo social aplicables artículo 10 de la Ley de Desarrollo Social del Estado de México.
3. La inclusión de unidades administrativas responsables de la operación de los programas.
4. Las reglas de operación.
5. Las estrategias para la vinculación, coordinación y concertación de acciones para el desarrollo social.
2.3. DIAGNÓSTICO DE CONVENIENCIA, VIABILIDAD Y EFICIENCIA
Para la elaboración de un programa de desarrollo social, las dependencias y organismos auxiliares, en el ámbito de su competencia, deberán recabar la información técnica, estadística, geográfica y demás necesaria para la elaboración de un diagnóstico, considerando las zonas de atención prioritarias, justificando su conveniencia, viabilidad y eficiencia.
La conveniencia se entiende como la explicación detallada de cómo el programa contribuirá al cumplimiento de los objetivos de la dependencia y organismo, la viabilidad determinará si se cuenta con los elementos para ejecutarlo y la eficiencia especificará la manera en que el programa social combatirá el problema identificado y los factores determinantes del éxito.
El diagnóstico es el documento de análisis que busca identificar el problema a resolver y detallar sus características relevantes, de cuyos resultados se obtienen propuestas de atención. Preferentemente se deben utilizar fuentes de información oficiales emitidas por el INEGI, CONAPO, COESPO, CONEVAL, PNUD, Banco Mundial, entre otros.
Este diagnóstico deberá contener, como mínimo, la siguiente información:

About this edition

Periódico Oficial del Estado de México del día 13/06/2018 (Sección Cuarta)

TitlePeriódico Oficial del Estado de México (Sección Cuarta)

CountryMexico

Date13/06/2018

Page count12

Edition count1838

First edition05/01/2000

Last issue28/12/2023

Download this edition

Other editions

<<<Junio 2018>>>
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930