Periódico Oficial de Tlaxcala del 11/5/2011 - Sección 2

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Tlaxcala - Sección 2

Página 4

Introducción El Plan Municipal de Desarrollo es el instrumento guía del quehacer institucional del gobierno local. Entendemos que la planeación es la herramienta a través de la cual las organizaciones resuelven problemas complejos y orientan los procesos de cambio.
Este Plan Municipal de Desarrollo 2011
2013 para Terrenate es un instrumento y no un fin por sí mismo. Por ello debe entenderse como un elemento que no se legitima por sí mismo, sino en función de los acuerdos y consensos sobre los fines y objetivos que persigue.
Este plan intenta ser innovador en la medida de que se aleja de los esquemas tradicionales y apunta estratégicamente a la consecución del desarrollo. Los municipios a diferencia de los otros órdenes de gobierno, encuentran articulados los elementos de trabajo como lo es el cuerpo político y la administración, esto permite que verdaderamente se constituya en plan de desarrollo y no en un plan solo del Poder Ejecutivo.
De esta manera el diagnóstico situacional está compuesto de análisis de necesidades y prioridades en cada uno de los temas que dan forma al documento, esto permite justificar cada objetivo, estrategia y línea de acción.
Este Plan Municipal de Desarrollo, es resultado de acuerdos y consensos entre actores políticos y sociales para hacer un uso racional de los recursos públicos y vislumbrar un futuro con mayor certidumbre en el transcurso de tres años de gestión pública.
El plan, parte de la hipótesis, que gobernar es un proceso continuo, y que prestar servicios públicos, construir infraestructura o desarrollar proyectos no deben ser acciones aisladas, por ello, este plan municipal, toma en cuenta las actividades desarrolladas por anteriores gobiernos y de ninguna manera intenta omitir el esfuerzo que administraciones pasadas y ciudadanos trabajaron en conjunto. Reconocemos los aciertos de quienes nos antecedieron como autoridades y serán referencias desde los propios diagnósticos, como también la necesidad ampliar la agenda de trabajo que permita detonar el desarrollo del municipio para vislumbrarlo con cambios importantes en los próximos tres años.
La evolución de algunos indicadores positivos que se emplean en el análisis, es resultado de la conducción de gobiernos anteriores.

Periódico Oficial 19 Segunda Sección
El Plan Municipal de Desarrollo inicia dando a conocer su visión y misión de este gobierno que manifiesta su razón de ser y lo que vislumbra en los próximos tres años. Posteriormente se señala el respaldo normativo de los términos en los cuales se sustenta este documento. Se mencionan también, a manera de enunciados los compromisos que asumimos y que fueron puliéndose hasta convertirse en los ejes fundamentales de la estructura del plan.
La estructura del Plan Municipal de Desarrollo se encuentra compuesto por seis ejes estratégicos de trabajo: Gobierno y administración pública, desarrollo humano, desarrollo social, servicios públicos, obras e infraestructura y desarrollo sustentable.
La metodología de trabajo parte de análisis estratégicos de cada uno de los ejes temáticos y de cada uno de los subtemas que los componen. Se describen los objetivos y estrategias para posteriormente enlistarse las líneas de acción. Este formato, permitirá encauzar una evaluación periódica por indicadores para cumplir con los estándares más elevados de la gestión pública nacional, en el orden estatal y federal e internacional para la búsqueda y allegamiento de recursos de fundaciones y organismos externos.
Los enunciados que se van pronunciando referentes al gobierno del estado es porque la metodología diseñada articula esas líneas de acción en las recomendaciones del Copladet en la estructura de lo que será el Plan Estatal de Desarrollo. Cuando se menciona a la federación es porque obedece a alguno de los lineamientos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, sin mencionar concretamente a la estrategia o línea de acción específica. Sin embargo, el objetivo es articular lo diseñado en este plan con los referentes estatales y nacionales y así guardar la congruencia que la normatividad exige.
Misión Ser un gobierno de servicio a la población, trabajando en el marco de la ley por la justicia y el desarrollo integral. Proporcionando de manera continua y creciente obras y servicios públicos de calidad, basándose en la participación ciudadana y en una administración pública responsable, eficiente y honesta que respete la dignidad de las personas y del medio ambiente, contribuyendo así al fomento del bienestar de sus habitantes.

About this edition

Periódico Oficial de Tlaxcala del 11/5/2011 - Sección 2

TitlePeriódico Oficial de Tlaxcala - Sección 2

CountryMexico

Date11/05/2011

Page count20

Edition count495

First edition12/01/2011

Last issue22/05/2024

Download this edition

Other editions

<<<Mayo 2011>>>
DLMMJVS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031