Periódico Oficial de Morelos del 18/2/2016

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Morelos

18 de febrero de 2016

PERIÓDICO OFICIAL

Por lo anterior, la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del estado de Morelos para el ejercicio fiscal 2016, emite las siguientes:
REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE
APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA
JEFAS DE FAMILIA: EMPRESAS DE LA MUJER
MORELENSE 2016
1.
Dependencia o Entidad responsable del Programa.
La Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del estado de Morelos, a través de la Dirección General de Gestión Social y Economía Solidaria, quien fungirá como Unidad Responsable del Programa URP para la ejecución de las Reglas de Operación.
2.
Objetivos.
2.1. Objetivo General.
Mejorar el nivel de ingresos de las mujeres Jefas de Familia del estado de Morelos, otorgándoles un Capital Semilla para la creación de una empresa, esto en cumplimiento con la Ley Estatal de Apoyos a Jefas de Familia.
2.2. Objetivos Específicos.
Otorgar Capital Semilla, mediante Convocatoria, para ofrecer condiciones de equidad y oportunidades de desarrollo a las mujeres Jefas de Familia para elevar su nivel de vida personal, familiar y comunitario.
Contribuir a partir de la creación de nuevas empresas, en la generación de espacios seguros para las mujeres Jefas de Familia con rezago económico, social y/o alto índice de violencia, a través de un trabajo colectivo y solidario entre mujeres de la misma comunidad.
Fomentar la participación de las mujeres Jefas de Familia en actividades productivas, a través de la organización y capacitación en proyectos productivos.
3.
Definición del universo de atención.
El programa está diseñado para mujeres Jefas de Familia del estado de Morelos.
4.
Identificación de la población objetivo.
Todas las mujeres Jefas de Familia del estado de Morelos que sean mayores de edad y que se encuentren en situación de pobreza y vulnerabilidad, pertenezcan a una comunidad indígena, sean migrantes retornadas y/o con discapacidad.
De acuerdo con la Ley Estatal de Apoyos a Jefas de Familia, tiene ese carácter, La mujer que, independientemente de su estado civil, tenga bajo su responsabilidad la manutención de sus hijos menores de edad, o que siendo mayores de edad sean incapaces o continúen estudiando hasta los 22 años sin el apoyo económico del cónyuge, concubino o progenitor de los mismos ni de cualquier otro miembro del núcleo familiar. Se considerará también jefa de familia a la mujer que tenga la misma obligación para con sus descendientes aún y cuando éstos no tengan el carácter de hijos y siempre y cuando carezcan de apoyo económico de cualquier miembro del núcleo familiar.

Página 3

5.
Metas.
Atender de manera directa a 15 mil mujeres Jefas de Familia durante el presente sexenio, para impactar en 57 mil personas que integran los hogares de éstas.
6.
Definición del tipo de bien o apoyo a otorgar.
Las mujeres Jefas de Familia, que resulten seleccionadas, recibirán Capital Semilla por grupo para la ejecución del proyecto que registraron en la Convocatoria.
El Capital Semilla otorgado únicamente podrá ser usado para adquirir: maquinaria, mobiliario, herramientas, equipamiento, materia prima u otros bienes de capital. Dichos bienes deberán ser nuevos y necesarios en alguna de las etapas del proyecto, así como ser indispensables para el funcionamiento de éste.
No podrá utilizarse el Capital Semilla otorgado para: pago de servicios agua, energía eléctrica, teléfono y otros, arrendamiento, mano de obra, deudas, automóviles, traspaso de negocios, pago de licencias, ni para la adquisición o renta de terrenos, ampliaciones, remodelaciones, instalaciones eléctricas o cualquier otro tipo de obra o construcción.
7.
Capacitación.
7.1 Capacitación para solicitantes.
Con el objetivo de brindar herramientas para la elaboración de su proyecto, las mujeres Jefas de Familia solicitantes deberán preferentemente tomar la capacitación previa al registro de su proyecto, que será impartida por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del estado de Morelos.
7.2 Capacitación para beneficiarias.
Las mujeres Jefas de Familia que sus proyectos hayan sido elegidos por parte del Comité Dictaminador del programa deberán asistir de manera obligatoria a la capacitación convocada por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del estado de Morelos, con la finalidad de reafirmar sus conocimientos y habilidades necesarias, para el logro de las metas planteadas por el grupo.
8.
Proyectos de fomento a cadenas productivas.
Con la finalidad de detonar proyectos regionales y fomentar cadenas productivas cadena de valor, se considerarán como prioritarios aquellos proyectos que contengan estas características. Entendiéndose por cadena productiva al enlace de un producto o grupos de productos locales cuya integración o participación permiten aumentar la producción, trasformación o comercialización.
9.
Definición del mecanismo de acceso.
Quienes deseen participar en el Programa de Apoyo a Proyectos Productivos para Jefas de Familia:
Empresas de la Mujer Morelense 2016, deberán presentar en los tiempos que señale la Convocatoria los siguientes documentos para su registro:

About this edition

Periódico Oficial de Morelos del 18/2/2016

TitlePeriódico Oficial de Morelos

CountryMexico

Date18/02/2016

Page count40

Edition count1819

First edition05/01/2000

Last issue08/12/2020

Download this edition

Other editions

<<<Febrero 2016>>>
DLMMJVS
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
2829