Periódico Oficial de Aguascalientes del 3/10/2022 - Sección 3ra.

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

Pág. 222 Tercera Sección
PERIÓDICO OFICIAL

Octubre 3 de 2022

A

O
IV
H C
R

para la asignación recursos es indispensable la formalización de un convenio de colaboración para la transferencia de recursos entre los gobiernos.
Ante este contexto de dependencia, tanto a instancias estatales como federales, es importante diseñar y consolidar estructuras municipales que permitan generar recursos extraordinarios y bien direccionados, por lo que la definición e implementación del Fideicomiso para Adquisición de Reservas Territoriales.
9. Criterios de coordinación y concertación del PMDU

Existen diversos escenarios para que esta concertación y coordinación tenga lugar. Tal es el caso el comité de desarrollo urbano y rural dado que ahí se proponen, aprueban y se acuerdan diversas obras que se incluyen, eventualmente, en los programas de obra anuales.

Otro criterio es cuando las obras trascienden la capacidad o son de interés intermunicipal, deberán implementarse también procesos de concertación de los municipios involucrados con el de San José de Gracia y con las instancias estatales y federales a fin de que aquéllas puedan ser sujetas de la concurrencia de recursos, a partir de ellos se pueden alcanzar acuerdos y, nuevamente, concurrencia de recursos.

En términos generales, siendo éste un Programa de alcance multianual, su promoción para que sus propuestas puedan transformarse en obras y acciones, las dependencias municipales deberán desempeñar un papel de liderazgo en la concertación. Recayendo principalmente en las direcciones de Obras Públicas, de Servicios Públicos, de Desarrollo Social y la Oficina del Jefe de Gabinete, y en su caso en la Dirección de Desarrollo Urbano y Planeación.
El resto de las dependencias y organismos municipales también tienen una participación relevante y deberán de apoyar las gestiones, la concertación y la coordinación de acciones.
Por otro lado, existen mecanismos de participación ciudadana que deberán fortalecerse en el tiempo; sin embargo, deberán de tener una mayor participación y voz.

P

10.

Instrumentos de política del PMDU

A

R

El presente Programa presenta congruencia con los lineamientos, acciones y estrategias planteadas en el ámbito federal, estatal y municipal, en sus diversos instrumentos de planeación concernientes al ordenamiento del territorio y al desarrollo urbano. Además, se han considerado los principios internacionales contenidos en los ODS de ONU Hábitat y los planteamientos éticos contenidos en la Carta de la Tierra, y se busca alinear también con los enfoques de derecho a la ciudad y a un medio ambiente sano, entre otros.

A

El presente Programa corresponde de manera conjunta y en coordinada a las administraciones públicas en sus tres órdenes de gobierno y a la ciudadanía al ser un instrumento de planificación a largo plazo concerniente al desarrollo urbano y ordenamiento territorial, tal y como se establece en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes y el Código Municipal de San José de Gracia, así mismo, se hacen copartícipes de estos procesos los comités, comisiones y subcomités pertinentes.

C

N

O

El presente Programa establece la zonificación primaria y zonificación y proyectos estratégicos para el Municipio de San José de Gracia; en el cual se señalan las acciones específicas y los mecanismos necesarios que permitirán la ocupación y óptimo desarrollo urbano y ordenamiento territorial bajo las principales estrategias que dan control y óptimo desarrollo urbano del Programa, que son necesarios para tener un municipio más ordenado con mayor equilibrio, en donde se priorizan las aptitudes, características y la función urbana que tiene el suelo en el ámbito territorial municipal, las cuales sirvieron de base para aplicar las acciones urbanas de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y localidades inmersos en el municipio, y con ello, los usos, aprovechamientos, destinos, coeficientes de ocupación y utilización del suelo, las características, los requisitos, alcances, y en su caso, las medidas de remediación y mitigación para la adecuada ocupación de las áreas o predios.

S

El Programa cumple con cada una de las fases del proceso de administración conforme a lo establecido en el Código de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Vivienda para el Estado de Aguascalientes, donde para cada una de las fases se fijan mecanismos o bien, se definen las acciones, todas las cuales se desarrollaron para dar legalidad del mismo.

U

El gobierno municipal, quien habrá de proponer e implementar un mecanismo de monitoreo y evaluación donde este mecanismo deberá ser transparente y disponible de manera libre y gratuita para toda la población tanto de manera física como virtual a través de los medios electrónicos disponibles, p.ej., Internet. Es obligación de las dependencias que este mecanismo defina como participantes, el proveer de la información necesaria en la manera y la estructura que le sea solicitada a fin de dar cumplimiento a este proceso de evaluación.

A

LT

Este mecanismo de monitoreo y evaluación deberá establecer los indicadores pertinentes que permitan dar seguimiento de la evolución. A partir del consenso se definirán estos indicadores y las fuentes de información a fin de que estos se mantengan permanentemente actualizados. Una vez implementado este mecanismo de monitoreo, el Programa Municipal podrá actualizarse de manera permanente, su evaluación integral y actualización deberán de darse cada tres años, por lo que el proceso de institucionalización deberá de instrumentarse acorde a lo dispuesto en el referido Artículo 111 del COTEDUVI, esto deberá de ocurrir durante el primer año de cada administración municipal a fin de contar con el tiempo suficiente para ello y, al mismo tiempo, para su adecuada implementación y ajuste del mecanismo de monitoreo y evaluación establecido

About this edition

Periódico Oficial de Aguascalientes del 3/10/2022 - Sección 3ra.

TitlePeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

CountryMexico

Date03/10/2022

Page count224

Edition count471

First edition30/10/2000

Last issue28/08/2023

Download this edition

Other editions

<<<Octubre 2022>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031