Periódico Oficial de Aguascalientes del 31/12/2018 - Sección 3ra.

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Periódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

Diciembre 31 de 2018

PERIÓDICO OFICIAL

Tercera Sección
Pág. 5

NOTAS A LOS COSTOS DE LOS SERVICIOS:
Se prohíbe la venta de pipas de agua cuando esta se destine al uso en albercas.
Para los trabajos de construcción en lugares donde no exista red de agua pública, se permitirá la venta de agua en pipas; el agua que se utilice para construcciones de cualquier tipo extraída de la red pública se pagará conforme el convenio que celebren el constructor y el Organismo Operador de Servicios de Agua de Calvillo.
La baja temporal tendrá vigencia de dos años contados a partir de la fecha de haber realizado el trámite correspondiente y haber cubierto el costo del servicio y la baja correspondiente.
Se cobrarán recargos por atrasos a razón del 1.5% mensual, dicho cobro aparecerá en el siguiente recibo.
Para quien cometa infracciones se estará a lo dispuesto en la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes.

El Presidente del Consejo Directivo y el Director General del Organismo Operador de Servicios de Agua de Calvillo, podrán otorgar facilidades, descuentos, rebajas y reconsideraciones hasta un máximo del 90% en multas y recargos. Asimismo hasta el 30% de descuento en el recibo total de agua por fugas o casos fortuitos.
Los fraccionadores y constructores de vivienda, comercio e industria, para la venta o renta, previo otorgamiento de la constancia de alineamiento y compatibilidad urbanística, por parte del área de planeación del Municipio de Calvillo, deberán solicitar a este Organismo Operador de Servicios de Agua de Calvillo la factibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado y en caso de ser autorizada dicha factibilidad previa autorización del Director General y del Consejo Directivo deberán pagar los derechos de extracción de acuerdo a la tabla de costo de los servicios, siempre y cuando el OOSAC tenga el volumen necesario para su abasto en caso contrario el fraccionador deberá tener su propia fuente de abastecimiento y gestionar la donación al OOSAC si quisiera que este lo administre. Para cualquier trámite de factibilidad se le pedirá el recibo más reciente del impuesto predial pagado.
Asimismo deberán pagar derechos de conexión al sistema de agua potable y alcantarillado por cada toma de agua y descarga en cada predio o edificio de departamentos, viviendas, comercios, locales o industrias según el costo que se indica en la tabla del costos de los servicios. Teniendo la obligación el fraccionador de realizar las obras de infraestructura necesaria para dotar a los usuarios ininterrumpidamente del servicios de agua potable y alcantarillado.
Los usuarios que soliciten el servicio de agua potable y alcantarillado fuera de la mancha urbana, deberán hacer su petición para su análisis y aprobación de la factibilidad siempre y cuando la distancia no exceda de treinta metros de la red de distribución. Si llegara a exceder esta distancia se podría autorizar siempre y cuando cumpla con los lineamientos técnicos que el OOSAC le indique.
Respecto al cobro de derechos se estará a lo siguiente:
a
Los lotes o terrenos que estén dentro de la mancha urbana ya sea dentro de la cabecera municipal o en comunidades no pagaran derechos siempre y cuando cuenten con las redes de agua y alcantarillado a una distancia no mayor de treinta metros.

b
Los lotes o predios que se beneficien con ampliaciones de red deberán pagar los derechos por conexión, extracción y descarga.

Los usuarios del servicio de agua y alcantarillado tendrán derecho a una toma de agua y una descarga en su domicilio, pudiendo ser autorizada una descarga más cuando los desniveles del terreno lo ameriten. Asimismo los usuarios podrán solicitar más de una toma de agua y más de una descarga en su predio cuando les haya sido autorizada la subdivisión correspondiente, por la dirección de Planeación del Municipio de Calvillo.
El usuario se hace responsable del buen uso del medidor y en caso de robo o destrucción el usuario pagara su costo.

About this edition

Periódico Oficial de Aguascalientes del 31/12/2018 - Sección 3ra.

TitlePeriódico Oficial de Aguascalientes - Sección 3ra.

CountryMexico

Date31/12/2018

Page count86

Edition count471

First edition30/10/2000

Last issue28/08/2023

Download this edition

Other editions

<<<Diciembre 2018>>>
DLMMJVS
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031