Boletín Oficial de la República Argentina del 09/07/2022 - Primera Sección

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

Boletín Oficial Nº 34.957 - Primera Sección
3

Viernes 8 de julio de 2022

Decretos

MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL
Decreto 381/2022
DCTO-2022-381-APN-PTE - Declaración.

Ciudad de Buenos Aires, 07/07/2022
VISTO el Expediente NºEX-2021-48478109-APN-DGDMC, la Ley Nº12.665 y sus modificatorias,y CONSIDERANDO:
Que la COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS, DE LUGARES Y DE BIENES HISTÓRICOS, organismo desconcentrado en el ámbito del MINISTERIO DE CULTURA, ha resuelto proponer la declaratoria como Monumento Histórico Nacional de los edificios pertenecientes al MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA, sitos en la Calle Paseo Colón N922 y Nº982 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Que mediante el Decreto firmado en julio del año 1911 se destinó la mitad Sur de la manzana comprendida por las calles Paseo Colón, Estados Unidos, Azopardo y Carlos Calvo para la construcción del Asilo Nocturno de la Capital Federal, que daría albergue a CIEN 100 mujeres, VEINTICINCO 25 niñas, CUARENTA Y CINCO 45 niños y TRESCIENTOS SETENTA 370 hombres, en total a QUINIENTAS CUARENTA 540 personas.
Que el proyecto original del primer edificio fue pensado por la DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA del entonces MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, y sus planos estudiados de acuerdo a indicaciones formuladas por el entonces Presidente de la COMISIÓN DE ASILOS Y HOSPITALES REGIONALES.
Que tanto el proyecto como los planos fueron aprobados el 21 de septiembre de 1912, fueron sus autores el arquitecto Jacques BRAGUINSKY y el señor Eugenio WINTER y se adjudicó la obra a los señores Andrés VANELLI
e hijos.
Que por encontrarse el predio enmarcado en el perímetro de terrenos ganados al Río de la Plata durante las obras del puerto de la Capital, el esquema de su cimentación estaba conformado por pozos y arcos.
Que el edificio fue proyectado con una planta de CINCUENTA Y DOS METROS 52m por CINCUENTA Y DOS
METROS 52m, UN 1 semi subsuelo, TRES 3 pisos y UNA 1 mansarda, y se previó a su vez UNA 1 fachada con acceso central principal, jerarquizado por UN 1 pórtico saliente compuesto por TRES 3 arcos Tudor, sostenidos por pilares decorados con pilastras rectas y curvas intercaladas, rematadas por UN 1 capitel de estilo corintio y atravesado el ingreso, ya en su parte interior, UNA 1 bóveda de crucería con nervaduras y detalles neomedievalistas.
Que, inicialmente, se preveía la construcción de un único edificio para albergar a TRESCIENTAS 300 personas, pero luego se decidió ampliar su capacidad y complementarlo además con DOS 2 edificios anexos destinados a lavandería y cocheras, volúmenes de menor tamaño ubicados en la parte posterior, que completan el sector sudeste del predio.
Que si bien el conjunto edilicio proyectado debía construirse en un plazo de entre UN 1 año y medio y DOS 2
años, el proceso de su ejecución resultó lento y con interrupciones y atravesó varios cambios de gobierno y la primera guerra mundial, hasta concluirse en el año 1919.
Que una vez finalizada la primera etapa, y antes de su inauguración como Asilo Nocturno, se decidió su cambio de destino y se convirtíó en sede del MINISTERIO DE AGRICULTURA.
Que años más tarde se inició la construcción del segundo edificio casi idéntico al volumen principal preexistente, separado de este por una calle interna y también con ingreso principal desde la Avenida Paseo Colón.
Que este segundo edificio se construyó para la empresa estatal YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES YPF
y aunque se lo planeó exteriormente idéntico al primero, hubo diferencias en el empleo de ciertos materiales y en detalles constructivos de su interior.
Que en el año 1938, una vez trasladada la empresa YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES YPF a su actual ubicación, se anexó el segundo edificio al MINISTERIO DE AGRICULTURA.
Que, actualmente, estos DOS 2 edificios gemelos, junto con otros menores, ocupan toda la manzana como MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA.

About this edition

Boletín Oficial de la República Argentina del 09/07/2022 - Primera Sección

TitleBoletín Oficial de la República Argentina - Primera Sección

CountryArgentina

Date09/07/2022

Page count122

Edition count9356

First edition02/01/1989

Last issue04/06/2024

Download this edition