Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 15/09/2021 - 1º Sección

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

1

a
Año del Bicentenario de la Constitución de Córdoba LEGISLACIÓN Y NORMATIVAS

UM fueron de 2020 metros 400m2 y distribuidos al azar de forma que cubrieran todo el gradiente altitudinal y el ancho del área de afectación de la traza. La cantidad de UM fueron 3 o más por cada unidad fisonómica homogénea encontrada En cada UM se registraron los siguientes datos: Especies mayores a 10cm. de alto, con inclinación a especies arbóreas y arbustivas; Cantidad; Altura; Porcentaje de cobertura de poseer una altura mayor a 1,3 metros; Diámetro a la altura del pecho DAP, 1,30 m de altura de poseer una altura mayor a 1,3 metros y Estado general de la parcela. En unidades homogéneas sin presencia de bosques nativos rurales y urbanas solo se tomaron datos descriptivos: Especies arbóreas y arbustivas principales; Altura; Especies dominantes y Estado general de la parcela. Para considerar el estado de conservación, se consideró: Relación especies exóticas/nativas dominantes; Actividades antrópicas del lugar; Altura del bosque y sotobosque; DAP promedio; Cobertura total del estrato arbóreo; Diversidad de especies y Consideraciones ambientales referentes a la flora nativa. A continuación se detallan las zonas en que fue dividida la traza, se identificaron 10 tramos, progresivas en donde se sitúan a lo largo de la traza y los porcentajes que representan. Se describió la vegetación correspondiente a cada zona. Zona Agropecuario 1: Progresivas 0+000 a 11+150 Contempla campos de cultivo, con siembra de soja, maíz y alfalfa. Los perímetros de los campos de cultivo presentan arboledas mixtas, de especies nativas representativas del espinal, como así también de especies exóticas invasoras y otras forestadas como cortinas forestales. 0+000 2+000: Presenta gramíneas en altura y árboles exóticos invasores de 5 a 6 metros de alto, así como también otras exóticas forestadas Los árboles nativos del lugar son Espinillos negros de 4 metros de altura 2+000 - 3+500: Este tramo presenta una cortina arbolada mixta de 25 metros de ancho, con nativas de 4 a 6 metros de alto Los árboles exóticos forman parte de la cortina al oeste, con una altura de 8 a 12 metros 3+500 11+150:
predomina el cultivo de soja, alfalfa y maíz. La progresiva se emplaza paralela a un camino rural que presenta una franja de vegetación que lo acompaña en su lateral, con un ancho de 15 metros aproximadamente, representada por especies mixtas, variando en altura desde los 4 a 10 metros. Se identificaron especies nativas arbóreas del espinal con gran porte, sotobosque y especies exóticas. a-Chañares 5+600 5+900: En este tramo hacia el oeste, se destaca un bosque de especies nativas en muy buen estado de conservación sin vegetación exóticas El bosque presenta una altura de 6 a 8 metros de altura con predominancia de Chañares, Talas, Espinillos negros y sotobosque de Piquillín, Duraznillo negro, Palo amarillo y Moradillo. Se destaca que la zona de ocupación de camino no atraviesa este sector, es colindante a la subdivisión a - Chañares. b-Olmos 8+750 8+850:
En este tramo, la traza cruza un parche de bosque constituido por especies exóticas invasoras. Presenta una altura de aproximadamente 8
a 12 metros con Olmos como especie dominante y presencia de dos Algarrobos negros dispersos, con un sotobosque de Cuchareros, Talas, Tuminicos Lycium cestroides Schltdl. y abundante Duraznillo negro.
Se cataloga como Ambiente antropizado.Zona Bosque Espinal con Ganadería: Progresivas 11+150 11+300 El parche de vegetación colinda al norte con un barranco característico de la zona del río Xanaes y su perímetro restante se encuentra flanqueado por Acacia negra, especie exótica invasora. El lugar es utilizado para ganadería y presenta buena vitalidad e importancia debida a su altura promedio de 3,65 metros, con Chañares de 7 metros de altura en promedio, pero muy viejos dado su DAP de 18,3 cm presentándose dominantes del estrato arbóreo. La cobertura arbórea es del 97,36%. Se destaca la presencia de árboles BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

AÑO CVIII - TOMO DCLXXXI - Nº 190
CORDOBA, R.A. MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021
BOLETIN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

como el Moradillo y Tala, con ejemplares de 20 a 40 cm de diámetro a la altura del pecho DAP. Su sotobosque es muy frondoso debido a la densidad de ejemplares de arbustos, muchos de ellos mayores a 1,3
metros de alto 1700 por hectárea, presentando solo corredores por donde transita el ganado, posible responsable de la dispersión de Acacia Negra, única especie exótica en el lugar, representando un 3% de las especies arbóreas. La baja diversidad de especies en la cobertura del suelo, posiblemente esté debida a la herbivoría vacuna, solo siendo muy frecuente Eufatorío en un 87% se considera a esta zona como Bosque en buen estado de conservación. Zona Exótico con Ganadería: Progresivas 11+300 11+640 La zona es un pastizal abierto debido al pastoreo bovino en el área. Presenta cárcavas muy grandes en algunas zonas y pequeños estancos de agua vestigiales del crecimiento del río Xanaes, con abundantes Lirios de agua. El estrato arbóreo es solamente representado por Acacia negra muy dispersa y muy pocos ejemplares de Espinillo, se divisan manchones de la gramínea Festuca. La zona se considera un Ambiente antropizado, por su uso actual ganadero y por la escasa cobertura vegetal arbórea y de especies nativas. Zona Nativo con Ganadería: Progresivas 11+640 11+880 El lugar es utilizado para pastoreo vacuno y equino. Colinda con el río Xanaes y una calle pública de tierra al Sur La zona se considera un Ambiente nativo con uso antrópico, por el uso rural para ganadería y la escasa cobertura vegetal arbórea, aunque se considera la cantidad de ejemplares nativos de importante porte, así como también el hecho de la zona es parte de la ribera y la planicie de inundación del río Xanaes;
implicado como ecotono y corredor biológico. Zona Costanera Sur:
Progresivas 11+880 11+900 La orilla del río Xanaes en su costanera sur presenta una arboleda de Sauces criollos con ejemplares en promedios de: 9,7 metros de altura, 28 cm. de diámetro a la altura del pecho DAP y 100% de cobertura arbórea, que costean el río y no permiten el deterioro de sus orillas, suceso visto aguas abajo debido posiblemente a la falta de vegetación. En sus orillas encontramos plantas semiacuáticas exóticas: Lirios de agua. El suelo en lugares sin vegetación arbórea, presenta desgaste por erosión debido a las crecientes del río. La zona presenta ejemplares nativos de importante porte y cobertura, pero al ser un área muy pequeña se categorizó como Ambiente nativo con uso antrópico, aunque se considera nuevamente el hecho de encontrarse en la rivera y planicie de inundación del río Xanaes. Zona Bosque Exótico Cantera: Progresivas 11+900 12+500 En este tramo se presenta un bosque dominado por especies arbóreas exóticas invasoras. La altura es de aproximadamente 12 a 15 metros.
Dada la densidad de ejemplares, no existe sotobosque ni cobertura vegetal en el suelo, solo pocos ejemplares o renovales exóticos. Sobre este tramo se incorporó zonas propias de la cantera, donde se realiza extracción de áridos y sin presencia de vegetación. Se categorizó como Ambiente antropizado. Zona Agropecuario 2: Progresivas 12+500 14+400 + 14+700 15+940 Existen campos agropecuarios y viviendas. Sobre la progresiva predominan franjas arbóreas de 4
a 6 metros de altura, a la vera de la ruta y caminos rurales. Hay especies arbóreas nativas y exóticas. Se categorizó como Ambiente antropizado. Zona Bosque Nativo de Sierra Baja: Progresivas 14+000
1 4
+ 7
0 0
+ 1
4 0

+ 16+140 16+780 + 17+000 17+280 + 17+420 17+620 +
17+700 18+080 + 18+380 19+100 La zona presenta porcentaje de especies nativas en un 100%. Los valores bajos en cobertura vegetal son explicados dadas las características del terreno, por ello solo crecen en el mismo determinadas especies que presentan fenotipos que permiten vivir en dicha zona, con disminución de altura y poca
16

About this edition

Boletín Oficial de la Pcia. de Córdoba del 15/09/2021 - 1º Sección

TitleBoletín Oficial de la Pcia. de Córdoba - 1º Sección (Legislación - Normativas)

CountryArgentina

Date15/09/2021

Page count9

Edition count4157

First edition01/02/2006

Last issue08/06/2024

Download this edition

Other editions