Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta del 17/11/2023 - Extraordinario

Text version What is this?Dateas is an independent website not affiliated with any government agency. The source of the PDF documents that we publish is the official agency stated in each of them. The text versions are non official transcripts that we do to provide better tools for accessing and searching information, but may contain errors or may not be complete.

Source: Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta - Extraordinario

DISPOSICIONES GENERALES
CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA

190.-

ANUNCIO

El Consejo de Gobierno, en sesión celebrada el día 7 de noviembre de 2023, ha adoptado el siguiente ACUERDO:
2.1.- 55782 Propuesta del Sr. Consejero de Presidencia y Gobernación, D. Alberto Ramón Gaitán Rodríguez, relativa a reclamación presentada sobre el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Ciudad de Ceuta de fecha 8 de agosto de 2023, relativo a la aprobación del Plan Especial de Comunicación relativo a la Violencia de Género.
En relación con la RECLAMACIÓN presentada por D. Gabriel de la Mora González, abogado con número de colegiación 2975, en representación de Doña Paloma Fernández Coleto, representante legal y administradora única de la sociedad mercantil HIPATIA SOCIAL CONSULTING S.L.U. con CIF B51031714, sobre el Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Ciudad de Ceuta de fecha 8 de Agosto de 2023, relativo a la aprobación del Plan Especial de Comunicación relativo a la Violencia de Género, hacemos previamente las siguientes consideraciones:
1.- En el escrito de la Reclamación sobre el que el Consejo de Gobierno se pronuncia, concretamente en la Consideración Previa, se considera como algo muy positivo la existencia de un plan de comunicación respecto de la violencia de género y añade que sería bueno que se ampliase un plan semejante para toda la publicidad institucional, con criterios objetivables y no arbitrarios.
2.- A continuación, en la Consideración Primera, alega que no se motiva el criterio de reparto en función del soporte para la citada publicidad: papel, digital o radiofónica. Cita un estudio elaborado en el año 2020 por RTVCE radio televisión pública de Ceuta, en el que se señala a la televisión como el medio más utilizado por los ceutíes para informarse, seguido de la prensa digital y de las redes sociales, si bien para la población de 30 años o menos, dice que son las redes sociales las que más utilizan estas personas para informarse. Igualmente, utilizando el referido estudio elaborado por RTVCE, se cita a las radios y a los periódicos editados en soporte de papel, cuyos datos están muy alejados, insistimos, según el citado estudio de RTVCE, del resto de publicaciones en otros soportes.
3.-Y ya en la última consideración, cuestiona el valor de la OJD como instrumento para medir la penetración de cada medio de comunicación, porque no distingue si los mensajes son vistos sólo por los ceutíes o por otras personas residentes fuera de Ceuta.
Por todo ello, solicita que el Acuerdo cuestionado se modifique por no ajustarse a derecho.
Respecto de la Consideración Previa, cabe señalar que la recurrente desconoce que sí existe un plan para toda la publicidad institucional, aprobado por el propio Consejo de Gobierno, que está informado favorablemente por los técnicos en comunicación de la Ciudad de Ceuta y por la secretaria general. Este plan, huye de la arbitrariedad y establece unas reglas con las que algunos podrán estar en desacuerdo, pero que sólo pretende evitar la proliferación de páginas digitales que, sin la vocación de permanencia, sin apenas inversión y sin plantilla de apoyo cualificada, pretende acceder a los fondos públicos que la recurrente parece querer defender.
En este sentido, el plan de comunicación relativo a la violencia de género, no hace sino seguir la senda del primero, si bien otorga más peso porcentual al formato digital que al de papel y da entrada a nuevos medios digitales a la participación en el mismo, al haber acreditado la antigedad requerida en la OJD, que para algunos puede ser exagerada, pero que no busca nada más que acreditar la vocación de permanencia de cualquier medio de comunicación en la ciudad de Ceuta.
En relación con el soporte en papel, el Gobierno de la Ciudad considera que existe un dato irrefutable: la certificación de la OJD, en este caso es evidente, por razones obvias, que está territorializada, es decir, circunscrita a Ceuta y que, por ello, la información que publican los periódicos en papel es más fijada en el propio territorio de la ciudad.
La aplicación para corregir los valores emitidos dese OJD mediante lo que la recurrente refiere sobre la georreferenciación, sólo pretende achicar el espacio de diferencia entre su medio y otros, cuya presencia en el cuerpo social ceutí ya era una realidad incuestionable antes incluso de que este Gobierno se constituyera por primera vez. La capacidad de que todos los ceutíes, cualquiera que sea su residencia, se interesen por lo que pasa en nuestra ciudad, supone un valor tan grande de refuerzo de nuestra identidad como pueblo, de sentimiento de pertenencia y de rechazo al olvido, que bien merece una aprobación en lugar de una censura, sea cual sea la razón, la noticia o la publicidad por la que se interesen. Disponer en Ceuta de medios de comunicación potentes, comprometidos con el futuro de nuestra ciudad y capaces de llegar a cualquier lugar de España o del mundo, es un hecho tan destacable como deseable, porque depender en exclusiva de la voluntad de otros medios de carácter nacional, podría suponer apoyar el silencio sobre Ceuta.
Y para finalizar, cabe estacar que la publicidad sobre violencia de género, es una medida que nace de uno de los ejes del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, cuyo objetivo es romper el silencio de la sociedad frente a esta forma de violencia. Para ello, comprometer al conjunto de la sociedad es esencial y todas las administraciones públicas están comprometidas con el acuerdo de la comisión mixta congreso-senado que forjó este gran acuerdo de Estado. El hecho que parece criticarse desde la reclamación que estamos analizando, de que la publicidad insertada en los diferentes medios no se computa de modo estricto a Ceuta, según se desprende de los certificados emitidos por la OJD, no deja de ser una contradicción con los objetivos previstos por el Pacto de Estado, que no son otros que alcanzar al mayor número de ciudadanos.
Ese deseo, expresado por la parte recurrente, se consigue únicamente con la prensa soportada en papel, como ya hemos indicado, por lo que el valor de la misma debe, a juicio del gobierno de la ciudad, que es quien debe analizar las razones Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta - Plaza de África S/N

1.150

About this edition

Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta del 17/11/2023 - Extraordinario

TitleBoletín Oficial de la Ciudad de Ceuta - Extraordinario

CountrySpain

Date17/11/2023

Page count7

Edition count490

First edition31/03/2004

Last issue15/05/2024

Download this edition

Other editions

<<<Noviembre 2023>>>
DLMMJVS
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930